Ayer, según informó el portal especializado Pronóstico Misiones, hasta este viernes los niveles de radiación ultravioleta (UV) alcanzarán valores extremos (nivel 11) en la provincia, lo cual implica un riesgo para la salud de la piel y los ojos.
En FM 89.3 Santa María de las Misiones hablaron con la dermatóloga Roxana Yaluk, quien explicó la importancia de no exponerse al sol en ciertos horarios y también reconoció que las personas están tomando más conciencia respecto a los cuidados.
“Vivimos en una provincia que se comporta como si estuviéramos en el Caribe. Entre las 10 de la mañana y las 4 de la tarde el sol pega fuertísimo, por eso recomendamos evitar exposición en esos horarios. De todas formas la gente está un poco más habituada al uso de protectores solares, después de múltiples campañas de concientización”, contextualizó.
Sobre cómo usar los protectores solares, la especialista recomendó renovar la colocación cada una hora y media o dos, e indicó que “es mejor utilizar los de factor 50+”; aunque la elección del protector también depende del “tipo de piel -grasa o seca-; el color, porque mientras más oscura, más protección tiene, y mientras más clara, menos protección; además del tipo de actividad que realiza la persona”, si debe o no estar muy expuesta al sol durante su vida diaria.

“En Misiones el cáncer de piel es muy frecuente”
Yaluk reconoció que en la provincia se detectan bastantes casos de esta enfermedad. “No solo en personas que se exponen al sol por una cuestión estética, sino también en gente que trabaja muy expuesta”.
Finalmente, la dermatóloga insistió en prestar atención a lesiones que aparezcan en la piel “y estén por un mes, dos o tres meses y no desaparezcan”, para consultar con tiempo a un profesional.
“En muchos casos, si se toma conocimiento a tiempo, no hay problema y se cura. Sin embargo el melanoma, que es la principal causa de muerte en dermatología, es un tipo de cáncer que está muy relacionado a exposiciones fuertes al sol, a las quemaduras”, alertó la especialista.