A través de una exposición compartida de dibujos y pinturas, denominada “Serendipia”; Carlos Marcial y Héctor Tabbia Esquivel, invitan a reflexionar sobre la ciudad y su relación con el arte. La cita será viernes a las 19 horas, en la Sala Kowalski del Centro Cultura Cidade (Belgrano y General Paz), de Posadas.
La inspiración para esta muestra surge releyendo el libro de ficción “Las ciudades invisibles”, escrito por Ítalo Calvino en 1972, donde explora la idea de ciudades ideales y reales, y cómo el arte puede ser un puente entre ambas.
La muestra también contará con la participación de la danza, con las profesoras Mariana Aponte Tabbia y Estela Trinidad, de la Escuela Superior de Música (EsMu). A esta propuesta, se sumarán los compases tangueros de “Bajofondo”.
De Nímalas a Serendipia
Los protagonistas contaron que, como en esa obra de Calvino, “tratamos de reconocer nuevas ciudades, nuevos lugares, con su rico patrimonio, algunos ya desaparecidos. Para ello fue necesario inventar nombres de ciudades como ‘Nímalas’ (salamín al revés) como si fuéramos triturados por los distintos gobiernos de turno, con sus distintas decisiones políticas. Y las contraponemos a ‘Serendipia’, la ciudad deseada, llena de encuentros y hallazgos fortuitos, ya sea casual o accidental, diferente a lo planificado. Con nuestras obras queremos ser parte de las ciudades ‘inventadas y deseadas o invisibles’, como una divagación acerca de los problemas e impresiones acerca de la ciudad moderna, y su consecuente pérdida de patrimonio ya sea natural o artificial, tangible e intangible”.
Además, a través de sus dibujos, pinturas, esculturas y maquetas, los artistas buscan interpelar, hacer reflexionar al público sobre la importancia del arte en la construcción de la ciudad. Sus obras tienen espíritu de croquis a mano alzada y colores planos y vibrantes. Con ellas, los artistas realizan una crítica al ritmo acelerado de la ciudad que el hombre moderno ha construido. Ciudades donde el consumo también acelerado afecta a la calidad de vida, donde se malgastan los recursos, se mercantilizan las relaciones y se producen desechos exacerbados.
De alumno y profesor a compartir una muestra
El vínculo entre los expositores surgió en salones de clases, donde Marcial llevaba adelante la cátedra Introducción a los Medios Expresivos, en la carrera de Arquitectura.
Carlos Marcial nació en Montecarlo y se recibió de Arquitecto en la Universidad Nacional de La Plata, en 1985. Desarrolló su primera etapa profesional en Misiones y en Barcelona (España). En su faceta artística, participó en distintas exposiciones individuales y colectivas con distinciones nacionales y provinciales.
Mientras que Héctor Tabbia Esquivel nació en Posadas en 1999. En el 2018, inició estudios en la Escuela Superior de Música y en 2020 la carrera de Arquitectura de la Universidad Gastón Dachary.