En el corazón de Misiones, un grupo de jóvenes productores volvió a poner en marcha un proyecto que busca frenar el éxodo rural y generar nuevas oportunidades de empleo en las comunidades de Wanda, Libertad, San Antonio y Andresito.
Se trata de un camping ecológico que promete atraer turistas, generar empleo y promover la sostenibilidad en una región donde las oportunidades laborales escasean. Sin embargo, el éxito de la iniciativa depende de un factor crucial: la mejora del acceso al lugar.
El camping, que se encuentra a solo dos kilómetros de la ruta 19, pero enfrenta un problema que pone en riesgo su viabilidad: el camino terrado que conecta la ruta con el predio está en pésimas condiciones, lo que dificulta la llegada de turistas. Sin una intervención en la infraestructura vial, el proyecto no podrá prosperar. A pesar de los esfuerzos de los jóvenes productores, la falta de apoyo para mejorar el camino sigue siendo uno de los principales obstáculos.
“El proyecto del camping ecológico comenzó a gestarse en 2017, cuando un grupo de productores e hijos de productores decidimos unirnos para crear una alternativa a la migración rural. Frente a la crisis económica y la falta de oportunidades laborales, los jóvenes nos propusimos generar empleo a través de un emprendimiento turístico y ecológico. Por eso todo lo que se construye es con materiales reciclados, aprovechando los recursos disponibles íntegramente en las chacras”, contó a Eco&Agro, Samuel Doichelle uno de los impulsores.
“Hoy, el camino que conecta la ruta 19 con el camping está en muy mal estado. Son solo dos kilómetros, pero la situación es tan grave que ni siquiera los propios camiones que transportan los materiales para la construcción pueden acceder fácilmente. Sin una mejora en el acceso, el camping no podrá funcionar como lo hemos planeado”, dijo.
A pesar de que el proyecto generó reconocimiento, incluso obtuvo un premio nacional en 2019, la falta de apoyo gubernamental sigue siendo un obstáculo importante. Según Samuel, el Gobierno local no mostró interés en intervenir para mejorar el camino, lo que puso en aprietos a los jóvenes productores.
“Estamos buscando inversores privados que nos ayuden a mejorar el acceso. Si no podemos solucionar este problema, el camping nunca podrá abrir sus puertas”, lamentó.
“Si logramos que el camino esté en condiciones para la temporada de verano, el camping podría abrirse al público. Pero, si no conseguimos apoyo para mejorar el acceso, todo el esfuerzo habrá sido en vano”, sostuvo Samuel.
Innovador y agroecológico
El camping ecológico, más allá de ser un atractivo turístico, representa una oportunidad real para combatir el éxodo rural. Actualmente, muchos jóvenes de la región terminan sus estudios y se ven obligados a emigrar a Brasil o a las grandes ciudades en busca de trabajo. El camping busca ser una alternativa viable para que los jóvenes se queden en el campo, desarrollando proyectos sustentables que les permitan vivir y prosperar allí.
“Nuestro sueño es que los jóvenes que estudian en las ciudades regresen a sus chacras, que se queden aquí y que hagan crecer nuestras comunidades. Si logramos mejorar el acceso y abrir el camping, vamos a demostrar que se puede vivir y trabajar en el campo”, concluyó Samuel. Es que a lo largo de su predio y hasta los techos se aprovechan para cultivar verduras: repollos, lechugas, cebollitas y papas de aire entre otras que a la par del camping son una salida laboral.