Transcurren los últimos meses del año y la familias poco a poco comienzan a prepararse para las respectivas fiestas. Usualmente, todo lo que sea carne o productos que se puedan almacenar, son auqellos que el cliente compra con mayor antelación para asegurarse del precio. En Misiones, muchos recurren a las ferias francas para encontrar mejores ofertas y alimentos frescos.
En diálogo con FM Santa María de las Misiones, Mariela Bernardy, encargada del Mercado Concentrador Zonal mencionó que hay diferencias en relación al año pasado. “Creció mucho el público en el mercado concentrador, en relación al año anterior. Valoramos que el cliente elija al productor misionero”, destacó.
Sin embargo, “todavía no está sucediendo eso de comprar antes por la inflación. La gente se acerca y hace muchas consultas, pero todavía no está cerrando las compras para las fiestas, como ocurría el año pasado en estos meses”, comparó. Además, informó que notan que el consumidor “está más informado” y observan que hay quienes frecuentemente compran en el Mercado.
“Actualmente nos visitan más de 25 mil clientes por mes. Solo este sábado por ejemplo entraron 2.700 personas. Ese movimiento de ventas “es bueno tanto para el productor como para el consumidor, porque ayuda a la economía familiar de ambos”, opinó Bernardy, y adjudicó esta tendencia a la buena relación precio – calidad de los productos frescos que allí ofrecen.
Productos y precios
Por parte de los vendedores que trabajan en el Mercado, este año incorporaron la venta al peso de algunos productos sueltos. “Es como una opción más para el cliente, para que puedan comprar, por ejemplo, medio kilo de azúcar, medio kilo de arroz, y así. Además ahora martes y miércoles contamos con el programa Ahora Gas, a $ 7.500 la garrafa de 10 kilos“, informó la encargada.
Las carnes continúan siendo las más pedidas son las de cerdo y pollo. “El consumo de cerdo aumentó en el último año, también por el retroceso de consumo de la carne vacuna, por el precio, baja de oferta y demás”, indicó. Contó que lo que más se pide es costilla, chuleta y bondiola de cerdo.
En cuanto a precios, “el pernil de cerdo está alrededor de $ 4.800 el kilo y es rendidor. Mientras que la costilla de novillito está $ 7.500, hay una diferencia entra la carne vacuna”, comparó. Por otro lado, “hay promo de pata muslo a más o menos $ 5.500”.
Sobre otros productos, Bernardy también informó algunos precios: mandioca 3 kilos por $ 1.000; promoción de cebollita de verdeo a $ 1.000 tres mazos; dos lechugas por $ 1.000, y dos mazos de acelga también por $ 1.000.