El regreso de la Fórmula 1 a la Argentina comienza a tomar forma. Formula One Management (FOM), la entidad a cargo de los derechos comerciales de la máxima categoría del automovilismo, envió al Automóvil Club Argentino (ACA) el plan de trabajo necesario para que el país sea sede de una carrera. Este documento, recibido en las oficinas del ACA el lunes, es el primer paso concreto hacia el objetivo de que la F1 vuelva a tierras argentinas, con miras a una posible fecha en 2027 en el icónico Autódromo Oscar y Juan Gálvez de la Ciudad de Buenos Aires.
La propuesta llega después de una reunión clave durante el Gran Premio de Brasil, en la que participaron el Secretario de Ambiente, Turismo y Deporte de la Nación, Daniel Scioli; el presidente del ACA, César Carman; y el CEO de FOM, Stefano Domenicali. En esa primera reunión, realizada el 1° de noviembre en el Autódromo de Interlagos, se planteó el deseo y los requisitos para que Argentina vuelva al calendario de la F1, algo que no sucede desde 1998.
Un circuito que debe adaptarse a los estándares de la F1
Para albergar la F1, el Autódromo de Buenos Aires debe alcanzar la categoría de Grado 1, un estándar de la Federación Internacional del Automóvil (FIA) que garantiza los niveles de seguridad, infraestructura y servicios necesarios para la categoría.
Este nivel de adecuación implica modernizar espacios como los boxes, sectores administrativos y otros elementos de seguridad, un esfuerzo significativo que demanda una inversión importante. El financiamiento es un aspecto clave, ya que el canon anual para organizar el evento ronda los 40 millones de dólares en contratos de entre tres y cinco años.
Compromiso entre el sector público y privado
El ACA, que actúa como intermediario entre FOM, el gobierno y el futuro promotor local, ya está gestionando la alianza entre las partes para financiar el proyecto. En diálogo con Infobae, Daniel Scioli expresó su optimismo y explicó que el proyecto cuenta con el respaldo de diversas empresas argentinas de sectores como petróleo, minería, tecnología y agroindustria. “Se siguen sumando para el presupuesto del evento. Eso podría estar avanzado”, afirmó Scioli, quien resaltó la pasión de Domenicali por Argentina, recordando que el CEO de la F1 asistió a la última carrera en Buenos Aires en 1998.
Por su parte, César Carman, presidente del ACA, detalló que la concreción del proyecto requiere la colaboración del Gobierno Nacional, la Ciudad de Buenos Aires y los patrocinadores, además de la inversión necesaria para adecuar el Autódromo al nivel de la FIA. “Hay que estar muy de acuerdo con la Ciudad de Buenos Aires y con las inversiones para llevar el Autódromo a Grado 1. Eso va a llevar un tiempo”, comentó.
Expectativas y próximos pasos
El documento enviado por FOM contiene una guía de pasos a seguir y establece el plan de negocio necesario para que la F1 regrese a Argentina. Entre los puntos más destacados, se menciona la necesidad de reunir fondos, coordinar infraestructura y asegurar el compromiso tanto del sector privado como del público. Según Carman, “nos explicaron cuál sería el procedimiento y hay que hacer un montón de cosas. El ACA está involucrado porque tenemos el poder deportivo delegado de la FIA”.
Con un plan de trabajo claro y el entusiasmo de los actores involucrados, el regreso de la Fórmula 1 a Argentina podría convertirse en una realidad en los próximos años, devolviendo a Buenos Aires la adrenalina y el prestigio de uno de los eventos deportivos más importantes del mundo.
Fuente: infobae.com