El Gobierno provincial, a través de la presidencia del Mercado Central y del Ministerio de Trabajo, los empresarios nucleados en la Cámara de Operadores y los referentes de los trabajadores, firmaron ayer un convenio para crear una comisión conjunta y comenzar una nueva etapa institucional y un nuevo modo de relacionarse, dejando atrás varios años de violencia, protestas y conflictos entre los sectores.
Oscar Deis, presidente de la cámara de operadores del MCM, sostuvo que “quiero agradecer a este acuerdo que se ha llegado después de mucho tiempo, porque lo único que queremos es que se trabaje en paz dentro del Mercado, tuvimos muchos años de cortes, de exigirnos cosas que no correspondían, bajo violencia o bajo intimidación y creemos que esa era terminó”.
“Esta es una era nueva, donde queremos trabajar todos en conjunto y en paz para el bien de todos, para el bien de la gente, del mercado, de los operadores y que terminen por fin los conflictos de tantos años que hemos tenido”, remarcó.
Dijo que la intención es “trabajar en el marco de la comisión y lograr acuerdos que se mantengan en el tiempo”. Recordó que “las mesas de diálogo anteriores eran violencia, nunca se sentaban a hablar con nosotros y terminábamos siempre con el Mercado Central cortado y con la mercadería sin poder vender”.
Aclaró que “los operadores siempre pedimos 72 horas ante una mesa de diálogo, que en esa mesa de diálogo se establezcan las partes y que esas partes acuerden los precios y que se firme y se continúe para adelante. Esa mesa de diálogo nunca se daba”.
“Queremos trabajar en paz”
Los referentes de los trabajadores que integran la comisión explicaron que quieren “trabajar en paz, que cada parte cumpla con su obligación y sin violencia”.
Pedro Luis Baez explicó: “Somos un grupo organizado de trabajadores del Mercado Central que buscamos el trabajo con diálogo y sin violencia”.
“Ahora, gracias a Dios, vamos a tener un seguro de vida, vamos a tener médicos adentro, vamos a tener policías para la seguridad. La ministra de Trabajo va a estar ahora trabajando en conjunto con nosotros”, dijo.
Por su parte, Oscar Barrios manifestó que “muchas familias dependen de que el MCM funcione bien, por eso queremos empezar de cero, hacer las cosas bien y que todos tengamos la ganancia que corresponde”.
“Cuando haya algún problema se planteará en la comisión y cuando haya que revisar el precio del bulto también se convocará a la reunión. Queremos terminar el tema del corte, del cierre y los quilombos”, finalizó.
“Se terminó el sindicato”
El presidente del Mercado Central, Fernando Toledo, dijo que “se terminó el Sindicato y ahora comenzamos una nueva etapa donde se va a trabajar sin violencia, en consenso, donde todas las partes nos vamos a reunir en esta Comisión que se acaba de crear y vamos a resolver las situaciones en conjunto”.
Este anuncio cobra mayor relevancia al tener en cuenta que, durante los últimos años, el Sindicato de Estibadores realizó numerosas acciones de violencia y sus cabecillas acumularon decenas de denuncias de trabajadores, empresarios y clientes por presiones, aprietes, amenazas y extorsiones.
Toledo también consideró que “es un día histórico para el Mercado Central porque los trabajadores, por primera vez, van a contar con un seguro que les va a cubrir en la tarea que realizan y en el traslado cuando van y vienen del trabajo a su casa”.
“Estamos dando por finalizada una etapa triste donde había muchos reclamos, cortes de ruta y situaciones que no correspondían. Con esta comisión se termina esa etapa y habrá una mesa de diálogo constante y abierta, donde vamos a discutir todos los temas y todos los problemas que van surgiendo con el objetivo de llegar a un acuerdo en la forma de trabajar, en el precio del bulto de los trabajadores, por eso también participa el Ministerio de Trabajo, con la Ministra que firmó este convenio como garantía de que se cumplan las condiciones”, explicó Toledo.
El dirigente renovador añadió: “Lo más importante es que pudimos llegar a un acuerdo con el diálogo y con el norte que todos buscamos, que es que el Mercado Central vuelva a ser un lugar seguro de trabajo, de comercio, de familias, y tenga reglas claras porque el sindicato anterior no le estaba haciendo nada bien a la institución”.
Explicó que en el espacio conviven 77 puestos de operadores, 42 productores misioneros, unos 320 estibadores, a los que se suman los empleados permanentes del Mercado Central, que son más de 70, y los empleados fijos de los operadores. “Tenemos un universo de más de mil personas que trabajan todos los días y dependen del normal funcionamiento del mercado, sin contar con los clientes que se acercan todos los días y las familias que recuperan y reciclan alimento para vender o consumir”, dijo.
Comisaría e iluminación
Como parte de la nueva etapa de funcionamiento, Toledo explicó que esta semana comenzará la construcción de una comisaría en el predio del Mercado Central, para reforzar la seguridad del espacio y los barrios aledaños, en un acuerdo suscrito con el Ministerio de Gobierno de la Provincia.
Además, “se mejoró la iluminación y se realizó la demarcación de los espacios para garantizar mejor funcionamiento de todo el sector comercial”.
“Creemos que el camino es el diálogo y el consenso, la gente está cansada de la violencia y los cortes de ruta, nosotros apostamos a otra manera de hacer las cosas y vamos a seguir por este camino”, remarcó Fernando Toledo.
Garantizado por Trabajo
La ministra de Trabajo, Silvana Giménez, participó en la rúbrica del convenio y será parte de la comisión para garantizar que se cumplan los derechos y las condiciones de trabajo de los changarines.
“Esta comisión va a trabajar en forma conjunta con la Cámara de Operadores, que son los empresarios que trabajan dentro del mercado, más el presidente del mercado, con el fin de tener un registro de todos los trabajadores”, explicó.
Y destacó que “es una tarea que se hace en horas nocturnas, que tiene su riesgo, por eso con mucha alegría también están informando que van a tener un seguro para la actividad que realizan”.
“Eso es fundamental porque esto genera seguridad para los trabajadores, que también es un objetivo, que se cumpla con el trabajo decente, seguro y en paz”, finalizó Giménez.
Varios años de conflictos
El Sindicato de Estibadores fue denunciado en numerosas ocasiones en la Justicia y sus referentes fueron procesados por diversos delitos. El principal dirigente, Diego “Bruja” Silveira, tiene orden de restricción perimetral y no puede acercarse al predio.
El sindicato funcionó durante unos diez años, siempre con la misma conducción, iniciando con objetivos y acompañado por la CTA pero luego se distanció y comenzó una seguidilla de enfrentamientos con los empresarios, con hechos de violencia que se volvieron incontrolables.
Las autoridades anteriores del MCM no estuvieron a la altura de poner orden y eso llevó a que la situación se volviera insostenible, hasta este año.