Los ganadores de Best Tourism Villages 2024 se anunciaron este jueves en Cartagena de Indias, Colombia. El concurso de Naciones Unidas ya había distinguido antes a Caspalá (Jujuy) y La Carolina (San Luis). Para la edición 2024 Argentina había postulado ocho pueblos, de los cuales fueron seleccionados cuatro:
Son villas con paisajes bucólicos y comunidades pequeñas enclavadas en medio de la naturaleza única: Trevelin, Gaiman (Chubut) Caviahue- Copahue (Neuquén) y Villa Tulumba (Córdoba) son desde hoy Best Tourism Villages e integran el selecto grupo de las mejores villas turísticas del planeta. Otro pueblo rural del país, la misionera localidad de Campo Ramón ha sido seleccionado para participar en el Programa Upgrade, de modo que recibirá apoyo y será elegible otros años para obtener el máximo sello del turismo sostenible.
El certamen de Turismo de Naciones Unidas, distinguió a 55 pueblos, tras evaluar 260 nominados en todo el mundo. Argentina fue uno de los países más reconocidos en América. Solo Perú tuvo más pueblos destacados: Sibayo, Quinua, Pueblo de Maras, Leymebamba, Huancaya. Ese país también entró con Cascas al programa de upgrade.
Otros países de la región, como México tuvieron tres pueblos destacados: Palizada, Cuatro Ciénagas de Carranza y Cupulalpám de Menendez, al igual que Ecuador con San Rafael de la Laguna, El Tambo, Mindo.
Guatemala logró dos pueblos distinguidos con el máximo sello: Uaxactún, San Juan de Obispo. Chile logró tener una aldea distinguida: Ralco, al igual que Colombia, país anfitrión de la ceremonia, que obtuvo reconocimiento para el pueblo de Jardín.
Tras obtener el sello de Naciones Unidas, los destinos rurales consolidan su posición como actores clave en el turismo sostenible y el desarrollo comunitario.
La Nación informó que el Secretario General de ONU Turismo, Zurab Pololikashvili, señaló: “El turismo es una herramienta esencial para la inclusión, que empodera a las comunidades rurales para proteger y valorar su rico patrimonio cultural, impulsando al mismo tiempo el desarrollo sostenible. La iniciativa ‘Best Tourism Villages’ no solo reconoce los notables logros de estas aldeas, sino que también pone de relieve el poder transformador del turismo. Al potenciar sus bienes únicos, estas comunidades pueden fomentar el crecimiento económico, promover las tradiciones locales y mejorar la calidad de vida de sus residentes. Celebramos las aldeas que han adoptado el turismo como un camino hacia el empoderamiento y el bienestar comunitario, demostrando que las prácticas sostenibles pueden conducir a un futuro más prometedor para todos”.
Fuente: lanacion.com