Encontrar pichones de aves o pájaros bebés en el suelo puede ser una experiencia conmovedora y a la vez preocupante. Sucede que, en esta época del año, es común ver a estas pequeñas aves en su proceso de independencia, ya que están aprendiendo a volar y explorar su entorno. Sin embargo, la forma en que actuemos al encontrarlos puede marcar la diferencia entre su supervivencia y su bienestar. Sergio Moya, influencer misionero de biodiversidad, compartió algunas recomendaciones esenciales para manejar esta situación de manera adecuada.
Recomendaciones para el manejo de pichones
- Identifica el estado del pichón:
Pichón desnudo o con pocas plumas: Es un recién nacido que probablemente se ha caído del nido y necesita ayuda.
Pichón con plumas completas: Es un volantón (en proceso de aprender a volar). Es normal que esté en el suelo y que los padres lo sigan cuidando. - Examina si está herido: Verifica si hay lesiones visibles, como alas rotas o heridas. Si es así, contacta a un centro de atención animal cercano.
- Evita tocarlo innecesariamente: Muchas veces, los padres están cerca, aunque no los veas. Observa desde la distancia para verificar si están alimentándolo o cuidándolo.
- Intervención mínima: Si el pichón está en riesgo de ser depredado o herido, muévelo con cuidado a un lugar seguro, como la copa de un árbol cercano. Sin embargo, evita llevarlo a casa, ya que esto interfiere con su proceso natural de aprendizaje.
- Deja que la naturaleza siga su curso: La intervención humana debe ser el último recurso; permitir que los pichones aprendan a sobrevivir en su entorno es vital para su desarrollo y adaptación.
Ver esta publicación en Instagram