Con el objetivo de impulsar el movimiento turístico, Aristóbulo del Valle celebrará su primera Bienal Cainguás, que se llevará a cabo del 11 al 14 de diciembre. Este evento se realizará en el recientemente restaurado Parque Urbano y Museo de Esculturas al Aire Libre, con el ingreso gratuito al público.
En este marco, la Bienal Cainguás se presenta como un atractivo turístico único en la región, facilitando el acceso a un espacio que busca diversificar la oferta cultural y recreativa en la zona. Además, este encuentro apunta a que se repita cada dos años en su formato actual y anualmente como un encuentro de escultores, sumándose a la variedad de festivales que se realizan en la provincia, con el apoyo de la comunidad local y turistas.
Organización de la Bienal Cainguás
La primera edición de la Bienal en Aristóbulo del Valle se desarrollará en la “Plaza Libertad”. Un espacio que ya fue utilizado con gran éxito en octubre para el FIDFOLK (Festival Internacional de Danzas Folklóricas). La organización del encuentro está a cargo de la comuna local, a través de la Dirección de Turismo; y la Dirección de Cultura y Comunicación.
Concurso de Esculturas
Durante la Bienal, se realizará el Concurso de Esculturas en el que los escultores podrán inscribirse para participar libremente. Los mismos tendrán tres días y medio para crear obras en madera o hierro, que serán evaluadas por un jurado especializado.
La escultura ganadora recibirá un premio económico, mientras que las obras no ganadoras serán subastadas para generar un fondo común que se repartirá entre los participantes. Los interesados podrán comunicarse al 3764 62-6316.
Más actividades
Además, se realizarán charlas sobre conservación ambiental, el reciclaje y la reutilización, como estrategias para mitigar el impacto ambiental. También talleres de talla en madera, cerámica y vitrofusión.
Mientras que el sábado 14, habrá un gran show artístico con músicos de renombre internacional seguido de premiación y subasta de las obras realizadas, que serán emplazadas en la continuidad del Parque Lineal Cainguás.; las mismas, recorrerán previamente la provincia durante 6 meses, permitiendo que cada habitante como turista disfruten de estas.