Un nuevo servicio de balsa en la provincia conectará a Puerto Libertad con Domingo Martínez Irala, en Paraguay, según precisó el secretario municipal del distrito paraguayo, Claudelino Bogado, en diálogo con FM 89.3 Santa María de las Misiones.
“El miércoles 6 de noviembre se botó la embarcación al río Paraná y ya están todas las documentaciones pertinentes requeridas por Paraguay, también está habilitada por las autoridades argentinas para su circulación, ahora solo estamos aguardando la autorización de la Aduana argentina para que instale su caseta para hacer los controles en la ribera del río del lado argentino… podemos decir que estamos a un 95% para poder comenzar a funcionar”, precisó.
Además el funcionario señaló que la balsa tiene una extensión de 50 metros de longitud y 12 metros de ancho, “entran 30 vehículos livianos y alrededor de 130 pasajeros”. Es una balsa nueva que costó alrededor de dos millones de dólares.
Resta el permisode Aduana Argentina
El tiempo estimado que demorará el cruce de orilla a orilla es de 45 minutos desde el lado argentino y la mitad del tiempo desde el lado paraguayo.
La empresa propietaria de la balsa anticipó que el servicio será de lunes a sábado, con tres cruces por la mañana y otros tres por la tarde, dependiendo de la cantidad de vehículos que estén en el puerto.
Ayer, Bogado detalló a PRIMERA EDICIÓN que “la semana pasada nos reunimos con el intendente en la localidad de Presidente Franco, oportunidad en que se botó la embarcación al río. En esa oportunidad, se habló como fecha estimativa del inicio del servicio el 21 de noviembre pero unos días después estuvimos con gente la Aduana argentina y nos dijeron que faltan ajustar algunos detalles así que sabemos que falta poco pero dependemos de la voluntad política del lado argentino para que se concrete”.
Finalmente, el funcionario contó que también el intendente de Puerto Libertad, Fernando Ferreira, está haciendo gestiones para que el trámite se haga con mayor celeridad.
Rol estratégico
En la actualidad, las personas optan por cruzar con lanchas “pero el flujo que cruza es escaso, alrededor de 100 a 120 personas por día, pero con este proyecto vamos a tener un movimiento mucho mayor y será muy útil para nuestra comunidad del lado paraguayo en cuanto a movimiento económico y turístico. En la actualidad hay muchos argentinos que cruzan por Foz de Iguazú para ir a Ciudad del Este por lo que esta sería una ruta fluvial alternativa que les permitiría evitar el caos de la Triple Frontera”, sostuvo Bogado.
Según indicó, la localidad Domingo Martínez Irala “siempre estuvo muy aislada, por eso, al asumir en 2016, la intendencia fomenta la construcción de caminos y pavimentación asfáltica. Y ahora impulsa el proyecto de la balsa”.
Otra de las cuestiones que analizó fue el rol estratégico de la balsa en la nueva ruta fluvial de Paraguay “que busca descomprimir el cruce en el Puente de La Amistad, por lo que la gente tendrá la opción de cruzar por Puerto Irala para viajar a Asunción, Ciudad del Este, Presidente Franco u otro municipio paraguayo”.