Invitado por la sede en Misiones de Unidad Popular, partido que preside a nivel nacional, Claudio Lozano, uno de los fundadores de la CTA, economista, ex legislador nacional y ex presidente del Banco Nación se encuentra en la provincia de Misiones en busca de desarrollar el partido y para reunirse con distintos actores de la economía local como productores y trabajadores de la salud y la docencia.
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, Lozano expuso: “El propósito de nuestra visita es consolidar el desarrollo de Unidad Popular en la provincia, con referentes como “Chito” Pasaman y Mónica Gurina. También estamos reuniéndonos con trabajadores, colonos, productores y representantes de fuerzas políticas. Ayer dimos una charla en la universidad y hoy mantendremos encuentros con trabajadores del sector salud y educación. Queremos articular con todos los sectores para enfrentar esta crisis” señaló.
El dirigente no escatimó críticas hacia las políticas públicas actuales, advirtiendo sobre el agravamiento de la pobreza y la indigencia en los últimos meses. “En solo 10 meses de gobierno, cerca de siete millones de personas han caído bajo la línea de pobreza, y de estas, entre cuatro y cinco millones están en situación de indigencia. El hambre en Argentina es un crimen que no tiene sentido en un país con recursos suficientes para garantizar que esto no ocurra.”
Por otro lado, señaló las consecuencias del ajuste en sectores productivos clave, como el de la yerba mate en Misiones: “El decreto 7023 impidió al Estado fijar el precio de la hoja de yerba, lo que provocó pérdidas de cerca de 200 millones de dólares para los productores. Mientras tanto, esos ingresos fueron captados por los grandes molineros, la agroindustria y los hipermercados. Esta transferencia de ingresos se dio en un contexto donde los precios al consumidor siguieron subiendo, pero los productores están recibiendo la mitad de lo que percibían hace un año.”
El referente de Unidad Popular destacó la necesidad de construir una alternativa política y social para frenar el avance de estas políticas neoliberales. “Es fundamental garantizar niveles de unidad que hagan ingobernable este ajuste. Por eso, desde Unidad Popular estamos convocando a una gran marcha federal el 5 de diciembre. Buscamos articular reclamos multisectoriales en todo el país para construir una propuesta política que represente los intereses de las mayorías populares.”
Asimismo, se refirió al 2025 y la coyuntura política que se viene, sosteniendo que si se presenta un partido fuerte y con una propuesta seria puede comenzar a desestabilizar al oficialismo: “Necesitamos un frente político con definiciones claras y un proceso democrático interno que canalice el malestar mayoritario. Este malestar se expresa en Misiones, donde el 57% de la población está bajo la línea de pobreza y el 17% en indigencia. Son cifras alarmantes que demandan respuestas urgentes.”
Finalmente, advirtió sobre la continuidad de las políticas actuales si no se logra un cambio en 2025. “El oficialismo seguirá avanzando si no construimos un frente unido. No podemos permitir que se consolide un modelo de gobierno por decreto que arrasa con la Constitución, dolariza la economía y profundiza el sufrimiento del pueblo. Es momento de dar vida a una nueva propuesta política que frene esta demolición social.”