El misionero Néstor Horacio Barczuk de 61 años fue detenido durante el mediodía de este viernes por investigadores de la Dirección Homicidios de la Policía de Misiones. El procedimiento se concretó en Posadas en una inmueble de la avenida Lavalle casi Santa Cruz.
Barczuck es uno de los secuestradores condenados por la Justicia Federal de Corrientes por el caso Cristian Schaerer. En marzo de este año fue extraditado a Paraguay y alojado en la cárcel de Pedro Juan Caballero buscado por otros casos de secuestro y desaparición, puntualmente, el de la empresaria paraguaya María Mercedes Elizeche Martínez, ocurrido el 31 de julio de 2003 en Asunción.
En la Argentina a Barczuk aún le restan cumplir el total de los 25 años de condena. Llevaría ejecutados 20. En marzo fue extraditado al vecino país y el jueves 24 de octubre la jueza de garantías de Asunción, Lici María Teresita Sánchez Segovia fue lo liberó por la inacción en el proceso judicial por el que fue extraditado. La responsabilidad por la no acusación de la fiscal Antisecuestros, María Mercedes Irala de Monges.
La jueza Sánchez, a instancias de la defensora oficial María Graciela Romero Jacquet, determinó la libertad supeditada nuevamente a la causa. Ante esta situación, Barczuk recuperó la libertad y dos días después Enrique Jorge Bosch, juez de Ejecución Penal del Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Corrientes, emitió la orden de captura a Interpol (alerta roja) para el misionero.

Barczuk estuvo prófugo desde ese momento y fue descubierto por los pesquisas de la Dirección Homicidios hace pocos días. Lo siguieron de cerca, determinaron su identidad y como esta dependencia provincial es a su vez Oficina Enlace de Interpol, se solicitó el allanamiento y aprehensión.
Vale recordar que, en marzo de este año, la Corte Suprema de Justicia de la Nación, dejó firme la sentencia de Braczuck, uno de los integrantes de la banda que llevó a cabo el secuestro extorsivo del joven correntino Cristian Schaerer en la primavera de 2003.

El estudiante fue capturado cuando llegaba a su casa y, a pesar de que su madre pagó el rescate pretendido por los captores, él nunca apareció.
El caso ocurrió el 21 de septiembre de 2003 y conmocionó a toda la provincia de Corrientes. El joven Cristian, de entonces 21 años, regresaba a su casa en el barrio Las Tejas de la capital correntina cuando fue secuestrado, cerca de las 23:30, por un grupo de personas que lo metió en un auto. Era una banda criminal que se dedicaba a perpetrar esta clase de delitos en Corrientes y en Paraguay.
Tras la desaparición del estudiante, los secuestradores exigieron un pago a la familia Schaerer a cambio de su liberación. La madre del cautivo hizo lo que le indicaron las voces al teléfono: viajó a Ciudad del Este, a orillas del Paraná, y dejó una suma de 277.300 dólares en concepto de rescate. Sin embargo, esa liberación acordada y prometida nunca se concretó.
Dos juicios orales se realizaron por el hecho en cuestión, con una decena de personas condenadas. A finales de 2006 y principios de 2007, el Tribunal Oral Federal de Corrientes condenó a 25 años de prisión al abogado Pedro Ángel Barbieri y a Néstor Horacio Barczuk, en tanto que a Judith Alvarenga le impuso una pena de 8 años de cárcel. El 28 de agosto de 2009, en un segundo juicio, se condenó a Raul “Caniche” Salgán y a Cristian Carro Córdoba a 25 años de prisión; Gonzalo Adrián Acosta recibió una condena de 16 años y Claudio Cornelli Belén otra de 12. En septiembre de 2017, “Caniche” Salgán falleció en un proceso postoperatorio, cuando transitaba el décimo cuarto año de su condena de 25 años.
Este fallo de ratificación de la Corte fue emitido una semana después de la extradición a Paraguay de Barczuk.