Este martes se celebra en Argentina el Día Nacional del Humorista, una fecha que se celebra cada 26 de noviembre en conmemoración de la fecha de nacimiento del escritor, dibujante y humorista gráfico rosarino Roberto Fontanarrosa.
La fecha quedó instituida desde 2015, cuando se promulgó la Ley 27.100, con el objetivo de homenajear a todo aquel que utilice el humor como mecanismo para hacer reír a las personas.
El hombre detrás de la fecha
El “Negro” Fontanarrosa es una de las figuras emblemáticas de Rosario y un símbolo del humor gráfico en el país. Nació el 26 de noviembre de 1944 y falleció en 2007 en su ciudad natal, por una enfermedad neurológica.
Entre sus personajes destacados y que forman parte de la vida argentina, se destacan: Inodoro Pereyra, un gaucho rebelde que está acompañado por su perro Mendieta; y Boogie el aceitoso, en donde se critica a los mercenarios y el armamentismo, por medio de la figura de un asesino sin corazón que parece sentir absoluto desprecio por todo y por todos.
A finales de 1970, el artista comenzó su carrera en los medios de comunicación con la revista Boom y, luego, gracias a sus inolvidables historietas, consiguió mayor popularidad con sus trabajos en las revistas Hortensia y Satiricón y en el diario Clarín.
Escribió una gran cantidad de cuentos, uno de los más famosos es “19 de Diciembre de 1971”, un clásico de la literatura sobre el fútbol en el que demuestra su fanatismo por Rosario Central.
Fuente: Ambito