Durante el mes de noviembre, los precios de al menos 30 productos de la canasta básica de frutas y verduras registraron bajas significativas en el Mercado Central de Misiones (MCM), según un análisis de cotizaciones comparativas entre el mes pasado y este.
Este estudio que proporciona semanalmente el MCM abarcó más 50 productos de consumo masivo, entre los cuales se destacan la cebolla, la papa y el morrón, además de frutas de temporada, cuyos precios mayoristas acompañaron la baja en la inflación, mientras que los pocos que subieron, lo hicieron en incrementos mínimos.
Por ejemplo, la bolsa de 20 kilos de la cebolla color pasó de $20.000 a $17.000; la cebolla común de $7.500 a $7.000. La bolsa de la papa blanca igual, de $13.000 la bolsa, se consigue a $9.000.
Según Fernando Toledo, presidente del Mercado Central de Misiones, la baja en la inflación, el buen nivel de stock y una “superproducción” (gracias a que mejoraron las condiciones meteorológicas en la región productiva) contribuyeron a la tendencia positiva en los precios, que se habían mostrado muy dinámicos durante el año.
“Bajó la inflación, hay stock y tendremos un fin de año con superproducción”, aseguró Toledo tras anticipar un panorama más favorable para los consumidores.
Entre los productos más destacados que bajaron se encuentran la cebolla, el morrón, la papa blanca, la batata, el ajo y diversas variedades de repollo. También se registraron caídas en los precios del tomate cherry, brócoli, cebollín, choclo, zanahoria, zapallo, zapallito, pepino y limón.
En el caso de las frutas, la mandarina, la naranja para jugo, la manzana y la pera experimentaron descensos en sus precios por cajón, lo que alivió el bolsillo de los compradores.
Uno de los productos que más destacó por su baja fue el tomate, que había sufrido un fuerte aumento en meses anteriores. Junto con el morrón rojo, el tomate comenzó a disminuir sus precios mes a mes. Además, “la llegada de nuevos productos de más regiones productivas al mercado también impulsó una baja significativa en sus valores”, apuntó Toledo.
Por otro lado, el melón rocío de miel se mantuvo con precios estables, mientras que el melón amarillo registró una reducción. La caja de 10 unidades de melón amarillo, que costaba $25.000 en octubre, se consiguió a $20.000 en noviembre, un ajuste importante especialmente considerando la alta demanda esperada para esta fruta en la temporada que comienza.
Entre los pocos productos que subieron levemente, se encontró la acelga, cuya docena pasó de $5.000 a $6.000, y el durazno, cuyo precio por caja de 15 kilos aumentó a $35.000. También la naranja ombligo tuvo un ligero incremento, pasando de $13.000 a $16.000 por caja de 20 kilos.
“Este ajuste en los precios, sumado a la estabilidad de otros productos, ofrecerá un respiro para las familias en un momento clave para la economía local. Tenemos que recodar que los precios del MC son mayoristas, y que cada verdulero o supermercado aprovecha su stock y la demanda para poner el precio en góndola”, afirmó el presidente del MCM.
Esto último porque hasta ahora ha sido poco notoria la baja en verdulerías o supermercados y por ello, siempre es bueno comparar y elegir donde hacer las compras para no pagar de más.
COMPARACION COTIZACION OCTUBRE NOVIEMBRE 2024