La justicia federal emitió un fallo contra las empresas que prestan el servicio de transporte de larga distancia y las obliga a cumplir con los pasajes gratuitos a personas con discapacidad, que desde octubre comenzaron a sufrir los recortes y vieron vulnerados sus derechos.
El incumplimiento de la empresas, nucleadas en la Cámara Empresaria de Larga Distancia (CELADI), comenzó cuando el Gobierno nacional decidió la desregulación del transporte.
A partir de ello, las compañías dejaron de entregar los boletos gratuitos a personas con discapacidad, entendiendo que estaban en su derecho, aunque estaban pisando los de esta población. Esto fue advertido por la Nación, pero las empresas de transporte siguieron con la medida.
El pasado 25 de octubre, la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), dependiente de la Secretaría de Transporte de la Nación, luego de recibir miles de denuncias de usuarios que utilizan el servicio, presentó una medida cautelar contras las compañías.
A raíz de esto, el Juzgado Contencioso Administrativo Federal N° 11 ordenó hoy a las empresas integrantes de la CELADI que “de modo inmediato procedan a dar cumplimiento con la obligación establecida en las leyes 22.431, 26.928 y 27.674”, lo que representa otorgar los pasajes gratuitos para las personas con discapacidad.
Desde la CNRT se informó que “se continuará registrando las denuncias de los usuarios, en los casos de incumplimiento de las empresas, y se utilizarán todas las herramientas legales y administrativas para hacer cumplir y valer los derechos de los usuarios de transporte”.