El cuarteto liderado por el acordeonista Sergio Tarnoski, participará en la Vigilia por el natalicio de Andrés Guacurarí, que se celebrará este viernes a partir de las 19 horas, en la plazoleta del Papa Juan Pablo II de la costanera posadeña.
Cabe mencionar que este músico misionero, también formará parte de la grilla del 55° Festival Nacional de la Música del Litoral y 17° del Mercosur.
En referencia a la conformación del grupo, Tarnoski comentó que la idea es tratar de ser referente de la música de raíz folclórica estilizada y representativa de la provincia, el litoral y la región con “una impronta renovadora de grandes clásicos y el aporte de nuevos referentes en los diversos ritmos de esta gran región cultural.”
Integrado por Sergio Tarnoski (acordeón y voz), Fernando Gruber (guitarra), Franco Da Silva (bajo y Javier Solis (batería), este cuarteto ya lleva unos años pisando distintos escenarios con su propuesta instrumental. Además, en este 2024 decidieron sumar al conjunto la voz Diego Caballero con 30 años de trayectoria repartidos entre la música y la danza, que reflejará un cancionero, no sólo chamamecero, sino también otras músicas que circulan en Misiones a partir de su carácter de provincia de frontera.
Este artista, fue fundador de grupos locales como “La Llave”, junto a Pachón Lira y Diego Benítez. También participó en “El Avío” y en la “Montecarlo Soul”. Además, junto a Mauro Bonamino (compositor y acordeonista ituzaingueño) recorrió los escenarios de Misiones, Corrientes, Entre Ríos y Santa Fe.
También en su amplia trayectoria compartió giras con Fabián Meza y La Cortada y como chamamecero de vieja escuela, participó del disco Rafael Villalba y sus amigos, cantando con Luis Godoy (ex Cuarteto Santa Ana de Carlos Talavera) e integró el renombrado grupo Ñanderetá Misiones.
Sobre el repertorio
Según Diego, la lista de temas que ofrece el Cuarteto tiene que ver con las playlist que cada uno de los integrantes ha sabido armar a lo largo de su vida. Las influencias de los músicos contemporáneos como Chaloy Jara o el Tano Fiorio han dejado su marca en el acervo musical del grupo. El respeto y reconocimiento a las bases del género es, afirman, el punto de partida para el desarrollo del proyecto. Eso no significa dejar de incorporar las nuevas sonoridades que el mundo ofrece. Para Sergio es claro que vivimos en el siglo XXI y la vida se desarrolla en ciudades que – a su manera – influencian los lenguajes musicales.
Integrantes del cuarteto misionero
Sergio Tarnoski; con más de 35 años en la ejecución y estudio del acordeón, con influencias de los más destacados acordeonistas chamameceros, también brasileños y europeos. Recorrió numerosos escenarios desde su niñez y adolescencia con su hermano Darío como los Hermanitos Tarnoski, hasta participar como invitado en vivo y en grabaciones con artistas como el Chango Spasiuk, Los Alonsitos, Los 4 Ases, María Ofelia o Gicela Mendez Ribeiro. Tambien está Fernando Gruber, integrante de La Montecarlo Soul, Aedes, Che Dúo y del Conjunto de Música Popular del Parque del Conocimiento. Virtuoso guitarrista que ha conformado varias agrupaciones y fue parte de diferentes proyectos cómo el grupo Combos de Aristóbulo de Valle, La Misionerada, y La Guitarreada.
Mientras que Franco Da Silva es el encargado de sentar las bases rítmicas con el bajo en el cuarteto. En batería y percusión, Javier Solís, un destacado músico que ha integrado formaciones claves en la música popular misionera como La Cortada, el grupo liderado por Fabián Meza.