En el Día Mundial de Lucha contra el VIH/Sida, precisan que en Argentina son más de 140.000 las personas que conviven con el VIH y el 13% de ellas no tiene conocimiento de su diagnóstico, lo cual es alarmante. Como método preventivo, recuerdan a la población la importancia de la realización de pruebas de VIH, el acceso a atención médica y la disponibilidad de tratamientos efectivos.
De acuerdo con el Ministerio de Salud de la Nación, cada año se registran aproximadamente 5.300 nuevos casos de VIH en Argentina. La detección temprana es crucial, ya que permite que las personas que viven con el virus accedan a tratamientos que pueden mejorar significativamente su calidad de vida.
Sin embargo, un 44% de los pacientes conocen su estado serológico en una etapa avanzada, cuando su sistema inmunológico ya está comprometido. Esta situación resalta la necesidad urgente de fomentar la realización de pruebas diagnósticas.
Por ello, desde la Fundación Huésped lanzaron una campaña para enfatizar la importancia del testeo. Según Leandro Cahn, director ejecutivo de la fundación, hacerse la prueba no solo es vital para saber si uno tiene el virus, sino también para reforzar las prácticas preventivas si el resultado es negativo. En caso de un diagnóstico positivo, los tratamientos disponibles permiten a las personas vivir vidas plenas y saludables.
Actualmente, el test es gratuito y confidencial, y puede realizarse rápidamente con solo una gota de sangre. Por otra parte, alertan que las personas que desconocen su estado pueden contribuir involuntariamente a la propagación del virus y generar costos adicionales al sistema de salud si desarrollan infecciones oportunistas.
Por lo tanto, promover el acceso al diagnóstico y tratamiento es no solo una cuestión de salud pública, sino también una estrategia económica inteligente para reducir gastos futuros en atención médica. Además, se ha comprobado que las personas que reciben tratamiento antirretroviral y mantienen niveles indetectables de carga viral no transmiten el virus a través del contacto sexual. Este hecho es fundamental para detener la propagación del VIH.
Asimismo, a pesar del avance en el conocimiento científico y las evidencias disponibles, se proyecta una disminución en el número de tratamientos disponibles para 2025 en comparación con años anteriores, lo cual podría afectar a miles de personas que necesitan acceso a estos recursos.
Fuente: Agencia de Noticias NA