Flybondi se ha convertido en un problema constante, no sólo para sus usuarios por las cancelaciones diarias de vuelos, sino también para el Gobierno nacional, que “se hartó de los incumplimientos” de la línea aérea low cost, según deslizó en las últimas horas el portal Infobae.
La empresa fue intimada a regularizar sus servicios, pero como el plan de contingencia que presentó el viernes no convenció a nadie, el Gobierno analiza un esquema de multas de no menos de $200 millones cada una y suspenderle rutas de continuar las irregularidades.
Pero no sólo eso: podrían también dar un paso y quitarle el CESA, Certificado de Explotador de Servicios Aéreos; básicamente, la habilitación de la empresa para volar.
“Suspenderlos es la última opción, pero ese esquema se puede dar todo junto y puede ser inminente. Será una decisión política, cada vez hay menos paciencia. Puede ser complicado hacerlo en las Fiestas y en verano, pero están operando mal. En los últimos días, hubo muchas cancelaciones”, destacaron fuentes oficiales citadas por Infobae.
“Hay decenas de actas de infracción, pero se judicializan y todo se demora. Les dimos todo y no resolvieron nada. Noviembre fue un desastre”, resumen desde el Gobierno.
La primera low cost argentina, que empezó a operar en el país en 2018 en medio de la “revolución de los aviones” que prometió Mauricio Macri, podría superar el 45% de reprogramaciones y cancelaciones de vuelos este mes. O sea, de los casi 3.000 vuelos que se aprobaron para la empresa del logo amarillo para diciembre, casi la mitad sufriría cambios.
La estimación oficial, a la que accedió Infobae, está hecha en base a los datos de todo año: a lo largo de 2024, el promedio de “modificaciones” de la empresa es de 26,92%, según estadísticas de la ANAC, la Administración Nacional de Aviación Civil, el regulador del sector, y la secretaría de Transporte. En julio, septiembre y octubre, por caso, los vuelos “cancelados/reprogramados/alternos”, de la empresa fueron más del 40 por ciento. El mes pasado, de 2.238 viajes aprobados, 750 (33%) tuvieron incumplimiento.
Infobae