Los vouchers educativos se implementaron como una manera de aliviar los costos para las familias que tienen hijos en colegios privados de gestión estatal. Sin embargo, para acceder a esta ayuda económica es necesario los requisitos, el monto a cobrar y cómo verificar si son beneficiarios del programa.
En primer lugar, para poder recibir estos vouchers, los beneficiarios deben cumplir con ciertos criterios. Es necesario tener hijos que asistan a escuelas de nivel inicial, primario o secundario cuya cuota mensual sea inferior a $54.396.
Además, los hijos deben ser menores de 18 años al 30 de abril de 2024 y estar matriculados en instituciones que reciban al menos un 75% de financiamiento estatal. También es esencial que los alumnos mantengan su condición de alumnos regulares.
Otro requisito importante es que los ingresos familiares no deben superar los 7 salarios mínimos establecidos en marzo de 2024, lo que equivale a $1.419.600. A su vez, es imprescindible que tanto tus datos como los de tu grupo familiar estén actualizados en el sistema de ANSES y que cuentes con un CBU o un medio de cobro registrado en la misma entidad.
Para verificar si recibirás el voucher educativo este mes, puedes realizar dos acciones sencillas. Primero, ingresa a Mi ANSES y dirígete a la sección “Mis Cobros”, donde podrás confirmar tu estatus como beneficiario. Alternativamente, puedes acceder a la plataforma oficial del programa utilizando tu usuario y contraseña y consultar el apartado “Estado de tu solicitud”.
En cuanto al monto a cobrar, los beneficiarios pueden recibir hasta $27.198 por hijo, lo que representa el 50% de la cuota escolar para colegios privados con un aporte estatal del 75% o más.
El voucher educativo es un sistema de financiamiento que permite al Estado otorgar una suma de dinero o un bono canjeable a los padres por cada hijo en edad escolar. Este monto se destina a cubrir los gastos del centro educativo elegido por las familias durante un periodo determinado, ya sea por año escolar o semestre.
Sin embargo, existen ciertas circunstancias que podrían impedir el pago en diciembre del 2024: el fallecimiento del alumno; la renuncia del responsable parental; cambios en las condiciones que justificaron la asignación del voucher; la pérdida de la condición de alumno regular; el incumplimiento de las obligaciones establecidas en el reglamento y la falsedad u omisión de información durante el proceso de inscripción.