Cerca de 222 mil millones de pesos dejó de recibir este año Misiones desde la Nación, según calculó este lunes en la FM 89.3 Santa María de las Misiones el ministro de Hacienda de la provincia, Adolfo Safrán.
El funcionario detalló que esa cifra pertenece al último reporte difundido el último viernes entre los intendentes de los 78 municipios misioneros y está calculada “entre la caída de la coparticipación, el recorte de transferencias discrecionales y la pérdida de inversión real directa como obras públicas que se dejaron de hacer, Fondo de Incentivo Docente (FONID), programas de salud que venían a la provincia y otros programas que la Nación solía transferir y que son en realidad recursos de los misioneros“.
A pesar de estos recortes, Safran remarcó que la Provincia “se ha hecho cargo de muchas” de las obras que estaban a cargo de la Nación y que de esta forma se han podido ir ejecutando. Así, mencionó que “había muchas obras en más de 25 municipios vinculadas al programa Argentina Hace, como Centros de Desarrollo Infantil o programas de mejoramiento barrial” y todas ellas o se fueron terminando en los últimos meses o están próximas a concluirse.
Sin embargo, hay un paquete de obras que “están en un limbo”, admitió el ministro. “Nación y Provincia tenemos que sentarnos en los próximos meses a ver qué hacemos con ellas”, expresó en referencia a una serie de proyectos que “ni Nación nos aseguró que las continúa, pero tampoco nos transfiere”.
“Por lo pronto, la Nación se comprometió a terminar obras de viviendas, algunas obras de cloacas, otras de agua y también obras viales que se encuentran algunas en ejecución y otras que se firmaron los convenios en julio pero hasta el momento no llegaron los fondos como estaba pautado”, contó Safran a la radio de PRIMERA EDICIÓN.