Hay miles de emprendedores con proyectos que desean hacer realidad, pero no saben cómo financiarlos ni dónde acudir. Con tasas fijas accesibles, plazos de devolución de hasta 60 meses y asesoramiento personalizado, el Fondo de Crédito de Misiones (FdC) se presenta como una excelente opción.
Este año, el FdC cerrará su inventario con la entrega de más de 256 préstamos, que totalizan más de 1.600 millones de pesos. En un 2024 marcado por bolsillos flacos, ajustes y recesión, el Fondo de Crédito califica su desempeño como “positivo”, según indicó su titular, Germán Simes, al hacer un balance general.
En comunicación con la FM 89.3 Santa María de las Misiones, explicó que ““No fue un año fácil. Otorgamos beneficios a la gente, entregamos y seguimos entregando créditos. En diciembre estamos analizando varias carpetas que están a punto de aprobarse, y vamos a seguir otorgando préstamos”.
El contador destacó que de los 3.000 millones de pesos disponibles para créditos, “todavía nos queda alrededor del 60% para lo que resta del año. Hay muchas solicitudes pendientes, pero estamos seguros de que vamos a monetizar esos fondos en los próximos días”, señaló.
Reducción de tiempos y mora
Entre los logros destacados del año, Simes afirmó: “Logramos reducir el tiempo de monetización: ahora demora entre 24 y 26 días desde que el emprendedor completa la carpeta. Aunque depende del mes, el plazo máximo es de 60 días para entregar el crédito”.
Además, explicó que han conseguido bajar significativamente la mora. “Al inicio del año, estaba en torno al 9% sobre cartera vencida. Hicimos un trabajo muy profundo y logramos reducirla al 4%. La gente entendió que el dinero que paga con sus cuotas se vuelve a prestar a otros misioneros que solicitan un crédito”, comentó.
Nuevas líneas de crédito
En cuanto a las líneas de créditos disponibles, Simes detalló que pasaron de 16 a 4, “y nos enfocamos en lo que es capital fijo para la compra de equipamientos o reformas del negocio, del local. Con el correr de los meses, debido a la demanda de la gente, nos llevó a crear una línea nueva de capital de trabajo para la compra de mercadería, para que puedan aprovechar ofertas de temporada, por cantidad; es una línea que la gente aprovecha mucho porque es accesible, a 12 meses y que pueden solicitar el recrédito si cancelaron el 50% del crédito”.

Líneas de créditos: requisitos
Sobre los requisitos para acceder, dijo que “varía de acuerdo al monto que solicita el tomador de crédito: tenemos de hasta 2 millones de pesos que es un crédito a sola firma, que entra esta línea de capital de trabajo; de hasta 5 millones de pesos que es con garantía solidaria (con garante o recibo de sueldo); después tenemos créditos de 10 millones o 15 millones que es con garantía real (con prenda o hipoteca) o con aval SGR”, explicó.
Destacó en este sentido que la tasa fija en la vida del crédito “es bastante accesible y la subsidia el Estado provincial: La tasa es fija al principio, está atada a la tasa Badlar (de referencia) y se mantiene fija en el 25% para créditos superiores a dos millones de pesos y en el 17% en los créditos inferiores”, contó y sumó que el tiempo máximo de devolución es de 60 meses.
Entre lo que se tiene en cuenta en el cruzamiento de datos con el tomador de crédito, Simes explicó que “lo primero que se mira es el popular Veraz, se mira la puntuación que tiene ahí y, una vez que pasa, nos ponemos en contacto con el emprendedor para enviar los formularios para que complete: en qué va a invertir el dinero, qué necesita, qué capacitación o qué ayuda y todo lo que eso acarrea”, cerró.