El 4 de diciembre pasado, el senador argentino Edgardo Kueider y su secretaria, Iara Guinsel Costa, fueron detenidos en el Puente de la Amistad, en Ciudad del Este, Paraguay, con 211.000 dólares en efectivo sin declarar. La incautación del dinero generó gran revuelo, especialmente luego de que Kueider, al ser confrontado por los agentes de la Armada, hiciera una polémica declaración: “Voy a tener muchos problemas en Argentina, si esto trasciende en los medios. Yo soy afín al gobierno del presidente Milei”, indicó el legislador peronista, según relató Oscar Orué, director de Ingresos Tributarios de Paraguay.
El operativo, que se realizó en la madrugada del 4 de diciembre, duró aproximadamente 40 minutos. Durante ese tiempo, Kueider se mostró nervioso y “altanero”, según los funcionarios paraguayos. Además de los 211.000 dólares, se encontraron tres llaves en la camioneta de Kueider, una de las cuales podría estar vinculada a criptomonedas o a una caja fuerte. Esta pista ha generado más interrogantes en la investigación.
Recordemos que Cristina Fernández y Javier Milei se habían cruzado en la red social “X” por el caso “tirandose el funcionario” uno al otro. Milei sostuvo que “lo de Kueider es un tema del kirchnerismo y se tiene que arreglar ellos”. Posterior a esto, CFK sostuvo que “si era su senador no iba a votar a favor de la Ley Bases”. Finalmente parece haberse conocido a que sector responde el senador detenido.
La trama de Golsur SA y el posible lavado de activos
Uno de los elementos claves de la investigación es la empresa Golsur SA, de la que Guinsel Costa afirmó ser apoderada desde octubre pasado. Según ella, el dinero incautado pertenecía a la firma y se utilizaría para la compra de productos electrónicos en Ciudad del Este. Sin embargo, Orué confirmó que ni Kueider ni Guinsel Costa están registrados a nivel impositivo en Paraguay, lo que pone en duda la legitimidad de sus declaraciones. Además, Golsur SA, según las investigaciones, podría ser una empresa fantasma creada para blanquear dinero, lo que abriría la puerta a una posible causa por lavado de activos.
El vínculo de Kueider con dicha empresa ha comenzado a levantar sospechas. La firma está a nombre de José Fernando Cousirat, un hombre de 33 años cuyo RUC (similar al CUIT en Argentina) está inactivo, lo que indicaría que podría ser un testaferro. Esta circunstancia complica aún más la situación judicial de Kueider y su secretaria, quienes están imputados por tentativa de contrabando de divisas.
Próximos pasos de la investigación
A pesar de la detención y las pruebas que apuntan a un posible esquema de lavado de dinero, los fiscales paraguayos, Alcides Giménez y Edgar Benítez, aún no han solicitado ampliar la declaración de Kueider y Guinsel Costa. Tampoco se han secuestrado los teléfonos celulares de los detenidos, lo que podría complicar la profundización de la investigación.
Si la Justicia paraguaya decide investigar a fondo la trama de Golsur SA, la situación judicial de Kueider y su secretaria podría volverse aún más grave. La conexión del senador con esta posible red de lavado de dinero podría ser determinante para esclarecer su implicancia en el caso.
El caso sigue siendo monitoreado de cerca, tanto en Paraguay como en Argentina, y podría tener repercusiones políticas significativas, especialmente considerando la cercanía de Kueider con el presidente Javier Milei.
Fuente: La Nación