Tras conocerse la inflación de noviembre, que fue del 2,4%, la Asociación Bancaria informó que las paritarias de ese mes se ajustarán para equiparar ese porcentaje, tal como se había estipulado en el acuerdo firmado con las cámaras empresariales el 14 de noviembre. Este aumento eleva el incremento salarial acumulado en 2024 al 112%.
El ajuste se aplicará sobre las remuneraciones mensuales brutas, normales, habituales y totales, tanto remunerativas como no remunerativas, y será abonado con el sueldo de diciembre. Con esta actualización, el salario inicial para los trabajadores bancarios será de $1.604.606,48, incluyendo la Participación en las Ganancias (ROE) de $75.950,43.
Desde la Asociación Bancaria, liderada por Sergio Palazzo, destacaron que este ajuste asegura que los trabajadores del sector no pierdan poder adquisitivo frente a la inflación. “Garantizamos la aplicación de los índices inflacionarios mensuales para salvaguardar el poder adquisitivo de nuestros representados/as”, señalaron desde el gremio.
INDEC explica diferencias en la percepción de inflación
En medio de la desaceleración inflacionaria registrada en noviembre, el INDEC emitió una aclaración sobre por qué el Índice de Precios al Consumidor (IPC) no siempre refleja las subas que perciben los consumidores en sus gastos cotidianos.
El organismo explicó que el IPC mide las variaciones de precios de una canasta fija de bienes y servicios representativa del consumo promedio de los hogares, mientras que los gastos personales pueden variar según las decisiones individuales de consumo.
Además, puso a disposición una herramienta para que cada persona pueda medir su propia canasta de gastos y compararla con los datos oficiales.
(Fuente: NA)