El presidente de las Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Carlos Castagnani, junto al vicepresidente de la entidad, José Colombatto, visitaron Misiones, con el fin de dialogar con productores primarios y federaciones rurales locales y conocer las problemáticas que estos últimos atraviesan.
En ese marco, Castagnani habló acerca de la posición que tiene la CRA respecto al conflicto yerbatero que llevó a los productores a las rutas, en diferentes puntos de la provincia. “Nosotros tenemos como concepto que el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) no tiene que ser el formador de precios y puede dar un precio orientativo y que quizás su función no es esencial”, afirmó el dirigente a PRIMERA EDICIÓN.
Sin embargo, Castagnani advirtió que esta posición es una idea que traen y que están dispuestos a escuchar a productores y conocer los motivos de sus reclamos. “Un poco de eso nos vamos a interiorizar en esta visita, quizás la mirada final la tengamos después, en estos días recorriendo y hablando con los productores”, agregó.
Falta de rentabilidad
El titular de la CRA señaló que, durante el recorrido que realizan en diferentes provincias, visitando diferentes economías regionales, el denominador común es la falta de rentabilidad. “Estamos viendo que el costo del dólar y de la producción se han encarecido, lo que es en grano, los precios internacionales están históricamente bajos”, ejemplificó e indicó que algo similar sucede con la yerba mate en Misiones.
“Tenemos entendido que en diciembre del año pasado estaba en 370 pesos el kilo de la hoja verde, hoy está a 220 y con un costo de producción muy alto lo que quita una rentabilidad y hay muchos productores que están al límite de dejar esta actividad”, afirmó, reconociendo que el sector yerbatero atraviesa un momento conflictivo, a pesar de no apoyar el pedido de que se regule el precio de la hoja verde.
Castagnani también apuntó contra las retenciones a lo que calificó como un “impuesto injusto y arbitrario”. Por ello, indicó que es necesario su eliminación, debido a que con los precios internacionales actuales, la rentabilidad de los productores es prácticamente nula.

El cronograma
El delegado provincial de la CRA, Adrián Luna Vázquez, acompañará a Castagnani y Colombatto durante todo el recorrido en la provincia, que prevé una visita al establecimiento Línea Cuchilla, el Parque Provincial Salto Encantado, además de establecimientos yerbateros y charlas con referentes rurales de diferentes sectores.
Ante esto, Luna Vázquez subrayó la importancia que tiene la visita de dirigentes nacionales, ya que tendrán la posibilidad de escuchar, de primera mano, las problemáticas que atraviesan los productores locales.
“La idea un poco es venir a escuchar a los productores. Sabemos que es una provincia que tiene algo de ganadería, también de todo lo referido a montes, bosques y madera y bueno, más que nada la yerba mate y también té, pero más que nada es para interiorizarnos de cuales son las necesidades que atraviesan”, agregó Castagnani.