Stanley, la reconocida marca de productos de acero inoxidable, ha anunciado el retiro del mercado de aproximadamente 2,6 millones de termos de viaje debido a un defecto en las tapas que podría causar quemaduras. La medida fue confirmada por la Comisión de Seguridad de Productos de Consumo de Estados Unidos (CPSC, por sus siglas en inglés) el pasado jueves.
El defecto afecta a modelos vendidos en Estados Unidos entre junio de 2016 y diciembre de 2024. Según explicó la empresa, las roscas de las tapas de polipropileno pueden encogerse cuando se exponen al calor y la fuerza, provocando que las tapas se desprendan durante su uso. Esto representa un riesgo de derrames de líquidos calientes y posibles quemaduras.
“Los consumidores deben dejar de usar inmediatamente los termos de viaje retirados del mercado y contactar a Stanley para recibir una tapa de reemplazo gratuita, incluyendo el envío”, recomendó la CPSC en su anuncio.
Modelos
El problema afecta a los modelos Stanley Switchback y Trigger Action de 12, 16 y 20 onzas (350, 473 y 590 mililitros), disponibles en colores blanco, negro y verde. Los productos llevan el logo de la marca tanto en la parte frontal como en la base.
Hasta el momento, Stanley ha recibido 91 reportes a nivel mundial de tapas desprendidas, de los cuales 16 ocurrieron en Estados Unidos. Estos incidentes han resultado en 38 lesiones por quemaduras, incluidas dos en territorio estadounidense. Once de las víctimas a nivel global necesitaron atención médica.
Distribución y solución ofrecida por Stanley
Los termos afectados fueron comercializados a través de plataformas como Amazon y tiendas físicas como Walmart, Target y Dick’s Sporting Goods, con precios que oscilan entre los 20 y 50 dólares. La marca ha puesto a disposición un sitio web específico para identificar los productos afectados y gestionar el reemplazo de las tapas defectuosas sin costo para los consumidores.
“Nuestro compromiso con la calidad y la mejora continua es fundamental. Los productos Stanley están diseñados para durar toda la vida”, señaló la empresa en un comunicado.
(Fuente: La Nación)