El próximo domingo 22 de diciembre, de 17 a 22 horas, la Peña Misionero y Guaraní será sede de una jornada dedicada al arte y la reflexión. La Asociación Misionera de Trabajadores de las Artes Visuales (AMTAV) organiza la tercera edición del Mercadito de Arte, un evento que no solo busca acercar el arte local al público, sino también repensar el futuro del sector con el primer conversatorio hacia un circuito regional de las artes visuales.
Un mercado para disfrutar y apoyar el talento local
“El Mercadito de Arte es una feria cultural autogestiva que reúne obras contemporáneas como pinturas, cerámicas, grabados, textiles y muchas otras manifestaciones artísticas”, explicó Guliana Uset, artista multidisciplinaria y secretaria de AMTAV, en diálogo con PRIMERA EDICIÓN.
Según Uset, la iniciativa nació con el objetivo de ofrecer un espacio para que los artistas locales puedan exponer y vender sus obras, algo que no siempre encuentran en la región.
“Es una oportunidad para que los artistas puedan mostrar su trabajo y que cualquier persona que ame el arte tenga un lugar donde adquirir piezas únicas o simplemente conocer el talento local”, comentó. Además, destacó que esta edición será especial porque, en paralelo, se realizará el primer conversatorio organizado por la asociación, con la intención de abrir un espacio de diálogo y reflexión sobre las dinámicas del arte en Misiones.
Repensar el circuito artístico de Misiones
El conversatorio, titulado “Hacia un circuito regional de las artes visuales”, busca conectar a artistas, gestores, coleccionistas y al público general en un espacio de intercambio. Estará dividido en tres bloques temáticos: creación, gestión cultural y coleccionismo, cada uno guiado por un moderador que guiará el diálogo dinámico entre invitados/as y el público.
Uset enfatizó la necesidad de visibilizar el ecosistema artístico local y las dificultades que enfrenta. “En Misiones hace falta una narrativa sobre nuestro mundo del arte. No hay un discurso consolidado ni un mercado del arte fuerte. Por eso, queremos generar un espacio donde podamos reflexionar sobre los desafíos y las oportunidades del sector”, explicó.
Una de las problemáticas más mencionadas por los artistas es la falta de oportunidades locales, lo que lleva a muchos a migrar a otros centros artísticos como Buenos Aires o Córdoba. “Hay quienes creen que sin un mercado del arte no es posible crecer en esta región. Otros, como Mónica Milán, con quien hablé recientemente, sostienen que más que un mercado necesitamos espacios para encontrarnos y dialogar sobre lo que significa hacer arte en Misiones. Esa idea de construir comunidad es central para este conversatorio”, señaló Uset. El desafío, según la organizadora, radica en entender que el arte no puede existir en aislamiento. “El arte se mueve a través de redes, y esa es la clave para fortalecer nuestro sector” agregó.
Una invitación abierta y accesible
Con entrada libre y gratuita, el Mercadito de Arte y el conversatorio están pensados para toda la comunidad. Además de disfrutar de las obras, quienes deseen apoyar a los artistas podrán hacerlo con aportes voluntarios a través de un QR o un alias que estará disponible durante el evento. “Esto también es una forma de profesionalizar nuestro trabajo como artistas y como trabajadores. Es importante que valoremos lo que hacemos, y que quienes aprecian el arte puedan contribuir a fortalecerlo”, subrayó.
El Mercadito de Arte promete ser una experiencia enriquecedora tanto para los amantes del arte como para quienes deseen acercarse por primera vez al mundo artístico. “Van a encontrar obras únicas de artistas locales muy talentosos. Es una gran oportunidad para descubrir nuestra creatividad, apoyar a los artistas y, por qué no, llevarse una pieza especial a casa”, concluyó Uset.
Para más información sobre este y otros eventos, la asociación invita a seguirlos en sus redes sociales como @asociacionamtab.