La Fundación Vida Silvestre Argentina continúa con su misión de preservar la biodiversidad de la selva misionera, abordando una de las amenazas más críticas para la fauna nativa: el atropellamiento de animales en rutas que atraviesan parques y reservas naturales. En una reciente acción, la Fundación entregó notas informativas a más de 15 empresas de turismo, empresas de transporte urbano y cooperativas de taxis en la región, buscando concienciar a conductores sobre la importancia de respetar los límites de velocidad en áreas de selva.
El principal objetivo de estas notas es sensibilizar al personal, especialmente a los conductores, sobre los riesgos que implica el atropellamiento de fauna.
Lucía Lazzari, coordinadora del Programa Bosques de la Fundación, destacó que estas iniciativas no solo brindan recomendaciones prácticas para reducir los atropellamientos, sino que también apelan a la responsabilidad social y ambiental de las empresas para proteger la biodiversidad local.
Impacto del atropellamiento en la fauna
Se estima que más de 5.000 animales mueren anualmente en el norte de Misiones debido a la velocidad excesiva en rutas cercanas a áreas protegidas. En octubre pasado, cinco felinos emblemáticos de la región, como el yaguareté y el puma, fueron víctimas de atropellamiento.
Estos incidentes no solo afectan a especies en peligro de extinción, sino que también tienen consecuencias negativas para el turismo, la seguridad vial y el equilibrio ecológico.
Iniciativas para la conservación
Además de la sensibilización, la Fundación lleva adelante una campaña integral que incluye la difusión de mensajes a través de jingles radiales, carteles informativos y pantallas LED en Iguazú.
También se desarrolla una campaña en redes sociales para aumentar la conciencia pública sobre este problema.
La Fundación trabaja en colaboración con diversas entidades, como el Instituto de Biología Subtropical (IBS-CONICET) y la Administración de Parques Nacionales, para implementar soluciones de infraestructura, como veredas secas en alcantarillas y cercos conductores, que permitan a los animales cruzar de manera segura las rutas.
A pesar de los esfuerzos, el atropellamiento de fauna, junto con la caza furtiva y la deforestación, sigue siendo uno de los principales desafíos para la conservación de la biodiversidad. Lazzari subraya la importancia de un enfoque integral que combine la sensibilización, el control, la penalización y la mejora de infraestructuras para proteger a la fauna local.
La Fundación Vida Silvestre reafirma su compromiso de trabajar de manera conjunta con empresas, comunidades y autoridades para encontrar un equilibrio entre el desarrollo turístico y la preservación del medio ambiente, asegurando un futuro en el que las personas puedan vivir en armonía con la naturaleza.
Ver esta publicación en Instagram