Con la pronta llegada del receso estival, quienes no cuentan con las chapas patentes en condiciones o directamente no las consiguen para su 0km, la salida del país puede significar un dolor de cabeza, dado que Argentina no contaba con una acuerdo en el Mercosur para la circulación con documentación digital.
Ayer se conoció una disposición firmada por Fernando Javier García, subdirector Nacional de Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor y de Créditos Prendarios (dependiente del Ministerio de Justicia), mediante la cual se implementó la “Constancia de Documentación Dominial Asignada”, un comprobante provisorio para quienes no tienen las chapas patentes.
Será digital y suscripta por los Registros de todo el país. El texto debe indicar: “Por encontrarse excepcional y transitoriamente interrumpida la provisión de Cédulas de Identificación y de Placas de Identificación Metálicas, se emite la presente constancia que acredita la titularidad, como así también los autorizados a conducir el automotor descripto, ante la imposibilidad material de exhibir dichos elementos a la autoridad competente, en los términos del artículo 23 Régimen Jurídico del Automotor”.
Debajo figurará el dominio asignado; placa provisoria en caso de corresponder; nombre y DNI del titular; domicilio del mismo; marca, modelo, tipo y uso; números de chasis, cuadro y motor; cédula de identificación; cédula para autorizados con los datos personales; y la firma digital de la DNRPA.
Este documento será parte de la App “Mi Argentina”.
En las medidas se dejó abierto a que, quienes hayan adquirido un dominio con anterioridad a la entrada en vigencia de esta Disposición y cuenten con una Constancia de Asignación de Título (CAT), podrán descargar la “Constancia de Documentación Dominial Asignada” a través de los códigos oportunamente otorgados (Registro Seccional, número de trámite y número de control web).
Esos códigos permitirán a las autoridades de control de tránsito y de control aduanero, tanto de Argentina como de los países vecinos en caso de salida temporal del vehículo, “verificar la autenticidad de la Constancia de Documentación Dominial Asignada”, contrastándola con las bases de datos del Registro.
Para ello se deberá ingresar a la página pública del organismo (www.dnrpa.gov.ar), opción “Descarga de documentación”, “Constancia de Documentación dominial”.
En caso de que el titular registral no contase con los códigos ya asignados, deberá solicitar el trámite de Recuperación de Constancia de Asignación de Título (CAT). Aquellas personas que nunca hayan contado con una Constancia de Asignación de Título deberán solicitar la expedición de un duplicado de Título.
Los trámites de duplicado de título y de Recuperación de CAT, podrán ser presentados de manera espontánea por los peticionantes sin necesidad de contar con turno previo, y deberán ser despachados de forma inmediata por los Registros Seccionales.
Culpas a la Casa de Moneda
En los fundamentos de la nueva normativa se aseguró que la falta de provisión de placas metálicas por parte de la Casa de Moneda argentina “… ha generado graves perjuicios a la ciudadanía, al obstaculizar el normal desenvolvimiento del servicio público registral automotor. La falta de provisión de placas de identificación y Cédulas únicas ha impedido la correcta identificación de los automotores, lo que ha afectado el derecho de los ciudadanos a circular libremente por el territorio nacional y ha dificultado el accionar de las autoridades de control de tránsito”.
Se recordó que, para superar esta crisis, se tomaron medidas que “ya están en curso para la más pronta regularización de la provisión de los elementos registrales indispensables, dentro de un marco de total transparencia”. Se trata de un nuevo proceso licitatorio para la provisión de patentes y cédulas.
“No obstante ello, y teniendo en cuenta la proximidad del período estival, durante el cual se incrementa significativamente la circulación de vehículos por todo el territorio nacional y por países limítrofes, resulta imperativo arbitrar medidas adicionales que permitan asegurar la normal prestación del servicio registral automotor y evitar mayores perjuicios a la ciudadanía”, explicitó el Gobierno.