La temporada de calor y la proximidad de las fiestas de fin de año suelen generar un aumento en los incendios y accidentes, especialmente debido a la utilización de artefactos pirotécnicos. El subcomisario Walter Farías, jefe de la División Bomberos Zona Sur, en diálogo con FM 89.3 Santa María de las Misiones, brindó una serie de recomendaciones claves para prevenir estos siniestros. Según indicó, los incendios forestales y las quemas de maleza son los incidentes más frecuentes en esta época del año. Esto ocurre principalmente por el desconocimiento de las medidas de seguridad o la utilización incorrecta del fuego para trabajos de limpieza. Aunque está prohibido quemar en ciertos períodos, muchas personas aún lo hacen, lo que incrementa el riesgo de incendios graves.
En cuanto a los incendios en viviendas, Farías enfatizó la importancia de realizar un mantenimiento adecuado de las instalaciones eléctricas y evitar la sobrecarga de las líneas. Además, aconsejó que los ciudadanos cuenten con personal capacitado para estos trabajos, para prevenir posibles cortocircuitos o fallas en los sistemas eléctricos que puedan generar un incendio. También recomendó tener especial cuidado con los residuos que puedan iniciar combustiones, como el vidrio o el metal, que al reflejar la luz pueden generar altas temperaturas.
El subcomisario hizo especial hincapié en la pirotecnia, un factor de riesgo habitual durante las festividades. Si bien lo recomendable es no utilizar este tipo de productos, recomendó que en los casos en que sí lo hagan siempre haya un adulto supervisando a los niños en todo momento y que solo se utilicen en lugares abiertos y alejados de materiales combustibles. Asimismo, subrayó la importancia de apagar correctamente fogatas y asados, y tener a mano un extinguidor o agua para sofocar cualquier posible incendio.
Respecto a los incendios en Misiones, Farías destacó que las estadísticas de incendios forestales han mostrado una disminución significativa en comparación con años anteriores. Este descenso es resultado de las campañas de concientización realizadas, alertando constantemente a la población sobre los peligros del mal manejo del fuego. Sin embargo, advirtió que aún queda trabajo por hacer en términos de concientización y responsabilidad ciudadana.
Finalmente, el subcomisario destacó que los bomberos no solo se encargan de los incendios, sino también de rescates y tareas de prevención en todo tipo de emergencias y agregó que, durante el último tiempo, intervinieron en numerosos accidentes viales, para rescatar a personas y animales. “El balance es bastante positivo. La reducción de incendios y el trabajo preventivo constante han hecho que la situación sea mucho más controlada. No obstante, la concientización es clave, y estamos comprometidos a seguir educando a la población para que los incendios sean cada vez menos frecuentes”, cerró.
Principales recomendaciones para prevenir incendios
- Evitar el uso del fuego para limpieza de terrenos y maleza: Es importante no recurrir al fuego para limpiar terrenos o eliminar maleza. Si es necesario, debe ser realizado por personal capacitado en el manejo adecuado del fuego.
- Mantener en buenas condiciones las instalaciones eléctricas: Realizar mantenimiento periódico en las instalaciones eléctricas con personal especializado y evitar sobrecargar las líneas para prevenir cortocircuitos y otros accidentes.
- Cuidado con los objetos en desuso: Evitar dejar objetos como vidrio o metal en áreas que puedan refractar la luz y generar calor, lo que podría iniciar un incendio.
- Extremar precauciones con fogatas y asados: Asegurarse de apagar correctamente fogatas y asados y tener a mano un elemento de sofocación, como agua o un extintor, para controlar cualquier fuego accidental.
- Cuidado con la manipulación de pirotecnia: Supervisar siempre a los niños al manipular pirotecnia y utilizar estos productos solo en lugares abiertos, alejados de materiales combustibles.
- Apagar correctamente las colillas de cigarrillos: Asegurarse que las colillas de cigarrillos estén correctamente apagadas antes de desecharlas, para evitar que puedan iniciar un incendio.
- Atención al clima y condiciones de sequía: Tener en cuenta las condiciones climáticas y de sequía antes de utilizar cualquier tipo de fuego en áreas al aire libre, dado que el riesgo de incendio aumenta en estos períodos.
- Colaboración con bomberos y autoridades: En caso de emergencias o dudas sobre el uso de fuego, contactar a las autoridades y a los bomberos, como la central del 911, para recibir orientación y ayuda inmediata.