Hace algunos días se viralizó una historia que ocurre en la ciudad de Posadas y que tiene a una beba de un año como víctima del “tira y afloje” de la familia de guarda, la abuela materna, la nueva familia adoptante y las disposiciones del juez de Familia N°2, Roberto Frank que lleva adelante la causa.
Patricia Méndez es quien tenía la guarda de la bebé, días atrás había publicado su caso a través de Instagram y generó polémica debido a que la misma afirmaba que cuidaba de la pequeña sin haber estado inscripta en Acogimiento Familiar.
Tras la viralización el caso continúa avanzando y la abuela materna de la bebé apareció en escena. Cabe destacar que la madre de beba se encuentra internada en el Hospital Carrillo tras ser víctima de violencia de genero en reiteradas ocasiones por parte de su expareja y padre de la menor, además de otras situaciones de consumo problemático.
Este miércoles Blanca Báez (la abuela) y Patricia acudieron junto a sus respectivas abogadas, al juzgado ubicado en el Palacio de Justicia para tener una audiencia con el juez para definir cómo avanzaba la situación y si la abuela iba a tener la tenencia de la menor debido a su vínculo.
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, Méndez expuso: “Nosotros hace un año le teníamos en guarda aparentemente como familia acogida, pero en realidad nunca estuvimos escrito en ese registro que yo salía a denunciar esa irregularidad, al haber pasado un año de absoluto abandono del Estado y violencia institucional que sufrimos como familia con ella, nos habíamos presentado pidiendo que nos la dejen, que nos den una guarda por más tiempo o que nos den la opción a nosotros y ahí ya cuando nos presentamos nos notifican que había una pareja que estaba para adoptarla”.
“Nos pidieron que le empecemos a vincularla la semana pasada. Se vieron miércoles y jueves y y hoy, o sea se vieron dos veces una hora con esa pareja y hoy me la acaban de sacar. Nos notifican que hoy terminaba la guarda que nos habían dado. Me hicieron entregarla a la pareja que no la conoce que no sabe quién es”.
Buscando despejar dudas expresó: “yo nunca me opuse a la situación de adoptabilidad y eso lo quiero dejar en claro, porque salieron a decir que yo me quería apropiar de una menor”.
Asimismo aprovechó el espacio para mencionar a la madre de la niña y de lo que ella considera, el mal funcionamiento del sistema: “Después voy a salir a contar la historia de Fátima es una historia tristísima que se está muriendo en el Carrillo, no buscan y eso es algo que denunció la abuela, no buscan a su familia de origen, no buscaron nunca a la abuela. No le notificaron a la abuela que tenía una nieta y sin la la validación, sin la bendición de esa familia van y entregan a una niña en adopción como si estuvieran el derecho a disponer de su destino, sustrayendo su identidad”, apuntó.
A esto añadió: “Jamás nos dieron acceso al expediente y estamos convencidos de que es porque ahí está la prueba de que hicieron todo mal y no lo quieren manifestar porque saben que van a tener que salir a dar explicaciones”.
Cómo llega la beba a la familia de guarda
“La nena llega a mí por una conocida que me pide que la tenga un rato entre 2 y 4 meses porque la iban a dar de alta del hospital porque era una nena que nació prácticamente muerta y la revivieron. Esta señora me conocía por la catequesis, pues yo era catequista, nos conocimos ahí y me explicó que no había ninguna formalidad puntual, que iban a hacer un protocolo de emergencia y que aparentemente yo iba a aparecer como mamá sustituta”.
Según agregó, el juzgado había mandado un oficio para autorizar a Méndez a llevarse a la bebe del hospital en ese momento. “Después en toda la cédula que me mandaron o que yo me notifique que fueron dos o tres células, decía familia acogimiento, o sea, en los papeles está todo mal”.
“Yo siento impotencia lo único que espero que ella sea feliz que esa familia pueda conocerla porque no la conoce . Que sufra lo menos posible, que no llore que no se estrese porque eso lo va a ser muy mal porque es un sistema inmune está muy débil”.
Por último aseguro que “vamos a ir hasta las últimas consecuencias para denunciar los procedimientos ilegales y legítimos, o sea y si tengo que llegar a la Corte Suprema de la Nación también, vamos a llegar hasta donde tengamos que llegar para que por lo menos se siente el precedente de que acá trafican niños y sustraen identidades”, denunció.
Qué dijo la abogada
La Dra. Florencia González señaló que se encontraron con una sorpresa al momento de la audiencia de este martes: “el día de hoy nos hemos presentado colaborando con el proceso donde se ha traído a la niña para una audiencia de pre vinculación con los aspirantes de la familia de adopción. En ese contexto de una audiencia que para ellos dicen que no es audiencia le hacen firmar una notificación de mis patrocinados en virtud de la cual se les informa que finaliza el periodo de guarda a cargo de ellos y que hoy es la última audiencia de pre vinculación con la familia aspirante a adopción en términos normales, lo que significa es que a partir de ahora ya deberían entregar la criatura a la familia aspirante en el proceso de adopción”.
Al igual que Méndez señaló: “Quiero dejar constancia que este proceso de vinculación a lo que ellos hacen referencia se dio en tres audiencias en una hora en una sala de un juzgado sin respetar absolutamente ningún de interés del niño vulnerándola de todas las formas”.
González estuvo junto a la abogada de Blanca, la abuela de la pequeña. En este sentido agregó: ” Ella ha presentado una expediente solicitando la nulidad del estado de adaptabilidad en virtud a cual todavía a pesar de haber solicitado que se habilite el día y hora para que salga automáticamente no se lo han proveído, qué quiere decir esto, que están continuando con el proceso de adopción sin haber tomado en cuenta la cuestión de la existencia de una abuela biológica que jamás había sido notificada, está todo mal”.
“Quiero dejar constancia que acá nadie está queriendo hacer las cosas por un costado, quienes están haciendo las cosas mal son ellos, se están violando los derechos de defensa, los derechos a ser oídos, todo tipo de derechos, no solo a mi patrocinados, sino que se no se estaba teniendo en cuenta el interés superior del niño, no es un paquete, pareciera que quieren finalizar un expediente antes que comience la feria”, sostuvo.
¿El periodo de guarda es legítimo?, ante la pregunta la abogada explicó: “Podemos tener un debate doctrinario de lo que la realidad es que hay una guarda de hecho que hasta hoy día no nos pudieron explicar bajo qué figura legal se ha otorgado esa criatura. Hecho la presentación en el juzgado, me han denegado la acción por lo que consideraban, que mis patrocinados no eran parte del proceso a pesar de haber estado tomando cuidado esta criatura durante un año”.
A esto último añadió: “No se tiene en cuenta el interés legítimo de ellos, el juez hace caso totalmente omiso a la situación real tengamos en cuenta que en el derecho de familia no podemos simplemente adaptarnos a lo que dice una ley, hay personas. Hay afectos. Hay vínculos. Hay un principio de realidad que debe adaptarse a la situación concreta del caso”.
Hasta el momento resta definir qué sucederá con la menor y si el juez dará marcha atrás con la decisión de que pase a una familia adoptante de la localidad de Puerto Rico, quienes también estuvieron presentes hoy, tras el pedido formal de la abogada defensora de la abuela.