Los especialistas recomiendan dormir entre 7 y 8 horas continuas por noche para que el sueño resulte reparador y nos permita estar descansados y alertas al día siguiente.
Los especialistas aseguran que dormir adecuadamente colabora con un estado de ánimo equilibrado: previene cuadros como la ansiedad o la depresión, ayuda a regular mejor las emociones y permite un buen funcionamiento de las habilidades cognitivas.
Sin embargo, los trastornos de sueño constituyen actualmente una epidemia global que afectan la salud y la calidad de vida de hasta el 45% de la población mundial.
Por otro lado, las alteraciones del sueño son uno de los síntomas más frecuentes en los trastornos psiquiátricos y representan un factor de riesgo para el desarrollo de deterioro cognitivo y demencias.
A continuación te presentamos una serie de recomendaciones para que puedas dormir más y mejor:
- Buscar el origen que perturba tu buen descanso es fundamental.
- Hacer una lista de “preocupaciones”. Ante cada preocupación hacerte esta pregunta: ¿Está en mis manos la solución? Si es sí, anotar cuándo, qué día realizarás esa actividad que solucionará el problema. Si es no, entonces escribirás al lado: “Este problema no es mío, se lo entrego a: el universo, Dios” o en quien confíes.
- Hacer respiraciones en 4 tiempos durante el día. Cuando aparecen los pensamientos que inquietan: inspirar en 4 segundos, mantener 4, soltar en 4, retener en 4, volver a inspirar en 4, (tres veces).
- Caminar en la naturaleza, mirar el río o fijar la vista en un árbol, flor o pajaritos.
- Meditar es estar en silencio, dejarse llevar por una música o una meditación guiada.
- Relacionarte con personas que te levantan el ánimo y te generan cariño. Dar y recibir abrazos.