Diversos sectores productivos y comerciales de Misiones cuentan con una herramienta única en el país: el Fondo de Crédito, un programa que apoya a emprendedores y municipios a través de distintas líneas de financiación con atractivas tasas de interés. Esta herramienta es clave para la dinamización de la economía provincial, especialmente en tiempos difíciles.
En una entrevista con el programa Aire de las Misiones de FM 89.3 Santa María de las Misiones, el titular del organismo, Germán Simes, ofreció un balance sobre el desempeño durante 2024 y destacó, con números, algunos de los resultados de la gestión.
Su balance también incluyó una reflexión sobre los avances en la gestión de la morosidad, un aspecto clave en la sostenibilidad del fondo.
“Cuando asumí la gestión, la morosidad en la cartera vencida rondaba el 9%. Sin embargo, hemos realizado un trabajo muy importante, logrando reducirla al 4%. Esto demuestra el compromiso de los misioneros con el pago de los créditos, y nos hemos propuesto trabajar aún más para reducir ese índice en 2025”, señaló Simes.
Quien además destacó la importancia de la conciencia colectiva sobre el impacto que tiene el pago de los créditos: “La gente entendió que cuando pagan sus cuotas, ese dinero se vuelve a prestar a otros misioneros que necesitan el mismo apoyo”, aseguró.
Algunos números
“Las 16 líneas de crédito que existían inicialmente fueron reformuladas a principios de este año en cuatro grandes categorías, con un enfoque particular en el capital fijo: compra de equipamiento y reformas para negocios. Sin embargo, la necesidad de los emprendedores nos llevó a crear una nueva línea, ‘Capital de Trabajo’, destinada a la compra de mercadería, especialmente mayorista o de ofertas de temporada”, explicó el funcionario en otro tramo de la charla.
Según Simes esta nueva línea convirtió rápidamente en una de las más solicitadas, ya que es “accesible y permite a los emprendedores pagar en un plazo de 12 meses”.
“Lo interesante es que, cuando los emprendedores han cancelado al menos el 50% del crédito, pueden volver a solicitarlo, lo cual es aprovechado por muchos”, agregó.
Asimismo, el titular del programa también compartió algunos datos sobre la ejecución de los créditos.
“Más de 239 privados han sido beneficiados con alguna de nuestras líneas de crédito. Los emprendedores, en su mayoría, han utilizado estos fondos para abrir nuevos negocios o expandir los existentes”, detalló.
Pero, el Fondo también prestó recursos a 17 municipios para destinarlos a la compra de maquinaria vial y se anticipó que todavía está por entregarse otra partida a más municipalidades.
Los requisitos para que los emprendedores puedan acceder varían de acuerdo al monto que se solicita, hasta $2.0000.000 a sola firma, para Capital del Trabajo.
Hasta $5.000.000 con garantía solidaria (con garante y recibo de sueldo). Los montos superiores a $5.000.0000 (hasta $15.000.000) deben contar con garantía real (bien) y aval de SGR (garantía bancaria) prenda o hipoteca.
El plazo máximo de devolución es de 60 meses, Para aquellos créditos superiores a los $2.000.000 con una tasa fija de entre 25% y menos de ese monto 17% durante toda la vida del crédito.
A la fecha, destinado a emprendedores se entregaron 239 créditos por un monto de 1.600.000, en promedio $3.000.000 por solicitante.
“Tenemos muchas carpetas, los proyectos son muy interesantes. Recientemente tuvimos un convenio con el Silicon Misiones de innovación tecnológica, que sirvió para financiar a muchos jóvenes que querían arrancar con sus proyectos. Estamos en constante crecimiento de carpetas y de solicitantes. Está muy bueno, porque la gente tiene ganas de emprender e invertir”, amplió.
Pero el programa no solo otorga dinero, sino que brinda asistencia técnica para dar herramientas a la persona que va a solicitar el dinero.
“A su vez, durante la vida del crédito y posterior a esta hacemos las visitas para asesorías y capacitación”, sostuvo.