En el marco de las estrategias sanitarias impulsadas por el Ministerio de Salud Pública de Misiones, la vacunación continúa siendo una prioridad clave para la provincia.
En diálogo con FM 89.3 Santa María de las Misiones Roberto Lima, jefe de inmunizaciones, brindó detalles sobre los avances en las campañas destinadas a combatir el dengue, la fiebre amarilla y otras enfermedades, además de reforzar el calendario obligatorio. Estas iniciativas buscan no solo garantizar la inmunización de la población, sino también promover la prevención como una herramienta central en la salud pública.
“Estamos próximos a comenzar la vacunación en el grupo de 15 a 19 años, que es la segunda dosis para los que en septiembre recibieron la primera”, explicó Lima y agregó que a partir de este 26 de diciembre, todos aquellos adolescentes que hayan cumplido los tres meses de aplicada la primera dosis de la vacuna contra el dengue pueden concurrir a los mismos vacunatorios para recibir la segunda. Sobre el proceso actual, afirmó que “estas dosis ya vienen nominalizadas así que ahora venimos a completar su esquema”.
Respecto a la logística, detalló que “las vacunas están distribuidas, el lunes llegaron. Recordemos que vacunamos en los departamentos de Iguazú, Eldorado y Capital”.
Cuáles son los vacunatorios
DEPARTAMENTO CAPITAL
POSADAS: Atención de lunes a viernes de 6.30 a 18 horas
- CAPS Nº 4 La Picada
- CAPS Nº 5 Yacyretá
- CAPS Nº 16 Santa Rita
- CAPS Nº 23 Nueva Esperanza A-4
- CAPS Nº32 Itaembé Guazú
- CAPS Nº33 San Isidro
- CAPS Nº 508 Itaembé Guazú
- Hospital Itaembé Guazú
- Hospital Favaloro
GARUPÁ: atención de lunes a viernes de 6.30 a 18 horas
- CAPS Nº 10 Garupá
- Hospital de Fátima
DEPARTAMENTO IGUAZÚ
PUERTO IGUAZÚ
- CAPS Belén de lunes a viernes 7 a 13 horas y de 14 a 19 horas
- SAMIC Iguazú de 7 a 12 horas y de 16 a 19 horas
- CAPS Iprodha de 7 a 13 horas
- CAPS Hermoso de 7 a 13 horas
PUERTO LIBERTAD
- Hospital Puerto Libertad de lunes a viernes de 6 a 12 horas.
WANDA
- CAPS Wanda Centro de lunes a viernes de 6 a 12 horas
- CAPS Wanda Puerto de lunes a viernes de 6 a 12 horas
PUERTO ESPERANZA
- Hospital de Puerto Esperanza de lunes a viernes de 6 a 12 horas
- CIC Puerto Esperanza de lunes a viernes de 6 a 12 horas
DEPARTAMENTO ELDORADO
ELDORADO: Atención de lunes a viernes de 7 a 19 horas
- Centro de Vacunación Hospital Gardes
- Centro de Vacunación Kilómetro 10
¿Y para los viajes?
Al ser consultado sobre las vacunas requeridas para viajar a Brasil, enfatizó que la vacunación no tendría que estar relacionada al tema del viaje, “sino al tema de cuidar mi propia salud. Nosotros, como siempre, llevamos la bandera de que la inmunización lo que va a hacer es prevenir que no me enferme, o que, si me enfermo, tenga una sintomatología leve”.
Sobre las vacunas necesarias, explicó que la de la fiebre amarilla “es clave. Todo misionero debe tener una dosis durante el transcurso de su vida”. Además, recordó que “la vacunación tiene que ser por lo menos entre 10 y 15 días antes, que es el tiempo que necesita la vacuna para conferir la inmunidad”.
Para quienes tienen dudas sobre su esquema de vacunación, advirtió que “no me va a hacer mal una dosis extra”.
Centros de vacunación y disponibilidad
Lima destacó que los vacunatorios seguirán operativos durante las vacaciones, “acomodamos al personal, y el funcionamiento sigue durante enero, febrero y toda la etapa de vacaciones”.
Además, destacó que todas las vacunas en este momento están disponibles y mencionó como ejemplo que “la vacunación contra COVID-19 está en niveles bajísimos; estamos en un promedio de aplicación de 300 dosis en un mes. Es importante seguir manteniendo los refuerzos” y agregó que disponen de vacunas Moderna y Pfizer, y remarcó que “la vacunación sigue siendo clave para mantener esta barrera y evitar que los casos graves vuelvan”.
Vacunación escolar y preadolescencia
De cara al ciclo lectivo del 2025, Lima resaltó la importancia de completar el calendario de vacunación obligatorio. “Los ingresos a la escuela requieren refuerzos, como la vacuna triple viral, el refuerzo contra la varicela, la triple bacteriana (difteria, tétanos y tos convulsa) y la vacuna contra la poliomielitis para los niños de 5 años”, afirmó.
Para los preadolescentes de 11 años, mencionó que “la vacuna contra el HPV, el refuerzo contra la fiebre amarilla, la vacuna contra la meningitis y la triple bacteriana acelular son fundamentales”.
Sobre la vacuna contra el HPV, aclaró que “es tanto para niñas como para varones. Es muy importante hacer este comentario, porque lastimosamente todavía está muy firme la creencia de que es una enfermedad de las mujeres nada más y no es así. Es un problema de todos. Hoy, el esquema está simplificado: me tengo que poner una sola dosis”.