El emblemático edificio del Instituto Nacional de Tecnologías Agropecuarias (INTA), ubicado en la prestigiosa esquina de Cerviño y Ortiz de Ocampo, en Buenos Aires, fue subastado esta mañana por la Agencia Administradora de Bienes del Estado (AABE). El estudio Brukman Mansilla resultó ser el ganador de la puja, adquiriendo el inmueble por u$s18.500.000, muy por encima de la base de u$s6.378.968.
La subasta comenzó a las 10 de la mañana y atrajo a 17 oferentes, en lo que se considera un récord para este tipo de eventos. Después de intensas ofertas que se extendieron hasta las 11:40, el estudio Brukman Mansilla logró adjudicarse el codiciado inmueble, ubicado a metros de Barrio Parque.
Según informó la AABE, el 70% del monto obtenido se destinará a financiar trabajos de investigación del INTA, mientras que el 30% restante ingresará directamente a las arcas del Estado. Esta operación forma parte de un ambicioso plan del Gobierno que contempla la venta de 309 inmuebles públicos en todo el país, con el objetivo de recaudar u$s800 millones.
Entre los interesados se encontraban reconocidas empresas del sector inmobiliario, como ABV, liderada por Mariano Boruchowicz, Javier Vilamowski e Ioram Amsel, y Consultatio, propiedad de Eduardo Costantini. También participó Martin Santagada, de LINE, quien tiene proyectos en curso en la misma zona. Sin embargo, sorprendió la ausencia de IRSA, dirigida por Eduardo Elsztain, en el evento.
El edificio subastado cuenta con una edificabilidad total de 10.126 m2 y una superficie cubierta de 3.143,53 m2 en un terreno de 919,10 m2. De acuerdo con los pliegos de la AABE, el comprador estará obligado a construir una obra permanente que utilice al menos el 75% de la capacidad constructiva del terreno. El destino del edificio podrá ser para usos residenciales u oficinas.
La subasta del edificio del INTA se enmarca en un plan más amplio que incluye la venta de inmuebles en ciudades como Rosario, La Plata, Córdoba, Santa Fe, Mendoza, Paraná, Corrientes y Mar del Plata. “
Con esta subasta histórica reafirmamos nuestra misión de administrar los bienes del Estado de manera eficiente, contribuyendo al desarrollo del país y generando recursos que impactan directamente en el bienestar de todos los argentinos”, expresaron desde la AABE.
(Fuente: Ámbito)