Año tras año, desde hace 14, los productores del Valle de Cuña Pirú preparan una fiesta para celebrar los resultados de su producción y para mostrar a propios y turistas las virtudes de esta fruta milenaria que posee nutrientes, beneficios, vitaminas y otras tantas propiedades. Se trata de la Fiesta Provincial de la Sandia y la Producción, que tiene como escenario al parador Ruta 7, ubicado sobre la arteria provincial que una a Aristóbulo con Jardín.
“Tenemos muchas ganas que la fiesta resurja, florezca, como en los comienzos”, manifestó Marcia Abegg, miembro de la comisión organizadora conformada recientemente e integrada por productores en su totalidad.
Dijo que están “trabajando muy duro, esta semana vamos a empezar a poner en condiciones los stands para los sandieros dentro del predio. Estamos con expectativas que la gente nos visite, vamos a brindar una gran cantidad de shows. También habrá bono colaboración y venta de asado a la estaca”.
Cursó la invitación “para todos los que quieran acompañarnos. Les garantizamos un momento grato, con muchos expositores, artesanos, gastronomía, los productores de sandía, shows”. En la noche del viernes, tras la apertura, estará Leo y su grupo, Luciano y su grupo y Cristian y La Ruta. El sábado se abrirá a las 9, con la presencia de feriantes. Habrá noche de la Juventud y elección reina, con bandas en vivo (Lucas Band, Ezequiel y su grupo y DJ Richard). El domingo se servirá el tradicional asado a la estaca y se programó un súper matiné bailable con La estación 13, Hugo y los mágicos, y Banda Cervecera.
Mientras esperaba que se acercaran los compradores, contó que en la chacra de sus padres “comenzamos a producir nuevamente este año y, si bien no tenemos muchas hectáreas, solo un pequeño cuadro del que sacamos bastante producción. Hay ejemplares de diversos tamaños, todo depende del productor, de cuantas hectáreas tiene, de cómo trabaja la tierra, de cómo es el acompañamiento del clima”.
Consultada sobre cómo saber cuándo una sandía -de nombre científico Citrullus lanatus- está madura, lista para consumir, sostuvo que la teoría de mi padre, que es productor desde hace varios años, “la planta tiene dos colitas, una que queda en la sandía y otra, más pequeñita, en el tallo, si esta última está seca, la fruta ya está lista para ser consumida”.