El impacto de las asimetrías económicas con el Brasil generaron el cierre de un supermercado en Bernardo de Irigoyen, fronteriza con Dionísio Cerqueira (Estado de Santa Catarina), y Barracao (Estado de Paraná).
El intendente de esa localidad misionera, Edgardo “Chichín” Aquino, lo confirmó ayer a FM 89.3 Santa María de las Misiones y canal 9 Norte Misionero. No solo se produjo un impacto negativo en el comercio sino en las fuentes laborales.
“Esto se está calentando de a poco, más allá que el intenso paso de gente para las fiestas fue impresionante. Había gente de Eldorado, Puerto Rico y otras ciudades que se vinieron a aprovistar al Brasil”, advirtió el jefe comunal.
Aquino no dudó en sostener que el panorama “es triste”, por el cierre de “uno de los comercios más importantes de la región, de una cadena de locales que está también en Iguazú, Wanda y Esperanza, llamado ‘Ruta17’”.
“Este mercado tenía panadería, carnicería con central en Eldorado. Acá no hubo caso de resistir. Verdaderamente era imposible sostenerse porque habían perdido el 80% de sus clientes”, reveló.
Este comercio estaba a punto de cumplir una década en Bernardo de Irigoyen pero no pudo sostenerse abierto sin perder dinero. Por este motivo, entre 6 y 8 personas se quedaron sin empleo.
Aquino advirtió que, como ese supermercado cerrado, “hay otros locales que van cerrando y largando personal al cerrar sus puertas. Se van buscando otros rumbos”.
Respecto al panorama laboral, Aquino contó que muchas personas que trabajaban en Brasil comenzaron a volver a la localidad, por la devaluación del real sobre el dólar, que achicó los beneficios de la diferencia cambiaria. “Ya no les conviene tanto”, indicó.
El alcalde contó también que la venta de bebidas alcohólicas se mantiene: “Venden, no como hace unos meses atrás, pero sigue viniendo gente a comprar vinos, dulces, turrones, algo hay de movimiento pero no es lo de antes”, dijo.
Aquino aseguró que “el movimiento mermó rotundamente, en los mercados de Brasil la semana pasada no se podía entrar por la cantidad de gente. Fue todo muy rápido el cambio”.
Recordó que “la problemática no es solo en Bernardo de Irigoyen sino en todas partes. Acá no se agrava porque no tenemos industrias”.
En cuanto al real, dijo que en ese paso muy utilizado para seguir al sur brasileño, ayer cotizaba entre 205 y 210 pesos. “Estuvo a 190 pesos la semana pasada pero el dólar volvió a repuntar”, indicó.
Mayor movimiento en la frontera
A ello, se empezaron a sumar los que salen de Argentina rumbo a las playas del sur de Brasil. “Se vieron colas, no tanto, porque se buscó descongestionar con la habilitación de dos salidas. Ahora quedó un solo carril para ingreso. Prácticamente la cola hoy (por ayer) era de 400 a 500 metros”, dijo.
Alertó que este fin de semana y antes de Año Nuevo se produzca una mayor cantidad de personas saliendo. Para ordenarse, están previendo la habilitación de dos playas de estacionamiento enfrente y otra a 70 metros, “cosa que se canalice el tráfico vecinal en la más cercana y los turistas van a la otra donde esperen para realizar sus trámites de Migraciones y Aduanas y, una vez que se juntan varios autos, los movilizamos al paso de frontera”, explicó Aquino.
El jefe comunal confirmó que sumarán personal desde la Municipalidad, en coordinación con la Policía y Gendarmería. “Queremos que la gente desvíe para llegar a la salida de frontera sin tener que ingresar a la ciudad”, indicó.
El intendente Aquino sostuvo que la llegada de los numerosos contingentes no genera actividad hotelera: “Vienen con todo listo para cruzar, si van de compras a Brasil, pasan por unas horas y vuelven. Lo único que dejan en el pueblo es mugre”.
“Ojalá Paso Rosales descomprima”
Edgardo Nemesio Aquino fue consultado si la futura habilitación de Paso Rosales (en San Pedro), que se producirá el próximo miércoles 1 de enero, ayudará a evitar la aglomeración de personas en Bernardo de Irigoyen. Contó que se reunió con el jefe de la Gendarmería para conocer cómo será el funcionamiento.
“Ojalá que descomprima, por ahí el problema es que del otro lado, en Brasil, no tienen Policía Federal y hay gente que no se anima a transitar 20 o 40 kilómetros en la nada. Del otro lado estás chimbo. Pero esperamos que Brasil lo solucione sino acá será muy difícil de controlar”, explicó.
Más policías en la frontera
Ante el anuncio del jefe de Policía, Sandro Martínez, que se enviarán más efectivos a la frontera de Irigoyen para reforzar la seguridad, el intendente Aquino relativizó el anuncio. “Te dan 10 y después te quitan 5 o 6 y siempre quedamos en falta. Vienen policías de otros lugares y cada uno quiere ir con su familia a su pueblo. Los van trasladando y te quedás con el hueco otra vez”, aseguró.
Admitió que la zona está “caliente”, “imposible por donde lo mires: tránsito, robos, todo. Esperamos a los policías pero siempre hace falta más”, indicó.