
Un vuelo de Flybondi debió realizar un “go-around” o maniobra de “escape” este viernes, cuando se disponía a aterrizar en Posadas proveniente de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El vuelo FO 5120 de la aerolínea low cost partió al mediodía desde el Aeroparque Jorge Newbery con destino a la capital misionera. Se trata del mismo vuelo que tuvo que realizar una maniobra similar en septiembre pasado.
La aeronave tenía como horario de llegada al Aeropuerto Libertador General San Martín a las 14 hs, pero el piloto “abortó” el primer aterrizaje cuando estaba cerca de la pista, por lo que finalmente tocó tierra 23 minutos después, en el segundo intento.
Desde Spotter Posadas, una reconocida cuenta de Twitter encargada de informar acerca del tráfico aéreo en el aeropuerto posadeño, explicaron a PRIMERA EDICIÓN que los pilotos se encontraron con viento en final de pista, además de que “venían muy alto” por lo que decidieron cancelar el aterrizaje para hacerlo de manera más segura unos minutos después.
Segundo intento de aproximación pic.twitter.com/Y4kvboCe1y
— Spotter Posadas ✈ (@spotterposadas) December 27, 2024
Qué es un “go-around”
En la aviación, go around o maniobra de escape se refiere justamente a una técnica de aborto de aterrizaje que realiza un avión cuando no puede tocar suelo con seguridad.
Por lo general, los pilotos se ven obligados a realizar este procedimientos por malas condiciones climáticas, como, por ejemplo, sufrir de vientos cruzados.
Para evitar temores innecesarios, esta maniobra es “mas por seguridad operacional y de los pasajeros” y no reviste de peligro o emergencia alguna.
“Durante un ‘go around’, el piloto aumenta la potencia de los motores, retrasa el tren de aterrizaje y sigue un procedimiento específico para ascender de nuevo e intentar aterrizar en una segunda oportunidad”, detalló en su momento el piloto, Horacio Cambeiro a este Diario.