Mediante la Acordada 202 de los ministros del Superior Tribunal de Justicia (STJ) de la provincia, se adoptaron varias definiciones respecto a la flamante Fiscalía de Ciberdelitos, creada este año y con la designación en tiempo récord de su titular, Juan Pablo Espeche, tras la selección realizada por el Consejo de la Magistratura de Misiones, la elevación de su pliego a la Legislatura, el Acuerdo aprobado en sesión extraordinaria y el juramento tomado el pasado 23 de diciembre.
En primer término, los integrantes del STJ le pusieron fecha al inicio de actividades: el 2 de enero, tras las fiestas de fin de año. Como es única en su tipo, tendrá turno permanente en la feria judicial que se extenderá hasta los primeros días de febrero.
En cuanto a su sede física, funcionará en un nuevo edificio ubicado en avenida López Torres N° 4.881, entre calles Suecia y 100A de Posadas.
Como es sabido, de hecho fue un eje fundamental para la creación de esta Fiscalía especializada, muchas de las denuncias e investigaciones judiciales relacionadas a ciberdelitos fueron iniciadas en diferentes dependencias del Ministerio Público Fiscal. Respecto a cómo quedarán frente a la aparición de Espeche con su cargo, el STJ resolvió: “Todas las causas en trámite referidas a ciberdelitos iniciadas antes del día 2 de enero de 2.025, que asume competencia, continuarán hasta su finalización en las Fiscalías de radicación y se tramitarán de acuerdo a las disposiciones vigentes”.
Para generar el equipo de trabajo de una dependencia judicial que tendrá mucha demanda social, se facultó a la presidenta Rosanna Pia Venchiarutti “… a los fines de disponer lo necesario en lo referente a contratación, designación y reubicación de agentes judiciales a efectos del normal y eficaz funcionamiento y adoptar cualquier otra medida que conlleve a tal fin”.
Enlace con la Red 24/7
Con el caso del ex diputado puertista, Germán Kiczka, Misiones avanzó con la firma de acuerdos tanto con Fiscalías de Cibercrimen de otras jurisdicciones como la Ciudad de Buenos Aires -para lo cual estuvo hace pocos dias la Dra. Daniela Dupuy- como con los integrantes de organizaciones internacionales, destinados a conformar la llamada “RED 24/7” que denuncia e investiga casos de pornografía infantil y material de abuso sexual infantil, sin importar si se trata de un día hábil o el horario de intervención.
Esa participación exige la determinación de un enlace local para todo trámite que sea necesario. Entonces, el STJ estableció que Juan Pablo Espeche sea el nexo misionero con la RED, a partir de la utilización de la conexión VPN y el sistema de vinculación SIPAR.
“En tal caso, la actuación del fiscal especializado será concomitante con el del fiscal de la jurisdicción donde deban producirse las medidas para el esclarecimiento del caso”, indicó el STJ.
Cuando se derive un caso, el Fiscal de Ciberdelitos de Misiones deberá determinar si corresponde a la jurisdicción, dando participación al Cuerpo de Investigaciones Judiciales Complejas donde convergen funcionarios de distintos estamentos. Si corresponde derivarlo a otra provincia, dicho Cuerpo será el encargado de contactar al vínculo oficial del otro distrito.
Derivaciones y trámites
En la reglamentación del funcionamiento de la nueva Fiscalía de Ciberdelitos, el STJ dispuso que si las denuncias se presentan en las Fiscalías de delitos comunes, permanecerán en estas salvo un dictamen fundado y la autorización del Procurador Carlos Gimenez, para que se trasladen a Juan Pablo Espeche. Esas serán las causas de “competencia derivada”.
En cambio, si los agentes fiscales de delitos comunes o violencia de género observan que el delito tienen componentes digitales, que obligan a la obtención de pruebas y evidencia digital, podrán hacer la derivación “en primera actuación” o por “causal sobreviniente”.
Si el fiscal Espeche fuera recusado o no puede abocarse a la investigación, se estableció que la subrogación legal será del fiscal de la jurisdicción que actuaba antes de la creación de la Fiscalía especializada en ciberdelitos.