Se cierra el año pero no las ilusiones para los deportistas misioneros. Wilson Acosta (23) es un emblema de la tierra colorada en el vóleibol nacional. Y volvió a demostrarlo en el inicio de una nueva Liga Argentina de Vóleibol, la máxima categoría de la disciplina a nivel nacional.
Ahora con la camiseta de San Lorenzo de Almagro, equipo con el que marcha tercero en la tabla de posiciones, el opuesto oriundo de Cerro Azul habló con EL DEPORTIVO sobre su presente y lo que se le viene de cara a 2025. “Me puse como objetivo tener una buena liga”, resaltó.
Wilson… ¿cómo se dio tu llegada a San Lorenzo?
Bien, estuve mucho tiempo en Ciudad Voley, luego regresé a Defensores de Banfield con el objetivo de cambiar un poco de aire. Allí tuve una liga muy buena y llegué a estar en el top 5 de máximos anotadores. La cuestión es que para esta nueva Liga Argentina, que arrancó en noviembre, firmé contrato con Policial de Formosa, que venía de ser finalista. Era un salto enorme tanto desde lo voleibolístico como desde lo personal, porque iba a jugar en el segundo mejor equipo de la Argentina. Estaba muy emocionado, muy contento, pero hubo cuestiones económicas de por medio que llevaron a que Policial finalmente se baje del torneo. Y me quedé sin equipo.
Un golpazo…
Y la verdad me pegó mal, psicológicamente me afectó mucho, sobre todo porque fue a principios de septiembre, es decir, a un mes de que arranque el torneo. De todas maneras, traté de no bajar los brazos, le seguí metiendo con todo y me llegó esta oferta de San Lorenzo, club al que estoy más que agradecido.
Un final feliz…
Tal cual, no hay mal que por bien no venga. A pesar de la recaída, pude salir adelante. Y hoy estoy recontento con San Lorenzo, a full.
¿Cómo es el día a día en el Ciclón?
Realmente es una locura. Es un club grande y, si bien está ligado al fútbol, tiene otra mirada respecto a lo deportivo y a lo que es la imagen del club. En ese sentido, es otra cosa… entrenar en el Roberto Pando… si bien todos los clubes apuntan a un nivel de profesionalismo bastante alto, quizás la diferencia pasa por eso, por las instalaciones. Y es que tenés un estadio hermoso con gimnasio… y la hinchada también, que es más de un club de fútbol.
¿Qué objetivo tiene San Lorenzo para esta Liga?
En la última edición, el club terminó séptimo. Y para esta Liga, el plantel se renovó por completo, se sumaron muchos jugadores y tenemos un equipo competitivo. Va a ser un torneo peleado, es muy difícil decir “este equipo es candidato a ganar”… Va a ser una liga muy linda. Nuestro objetivo como equipo es tratar de estar entre los ocho mejores y clasificar a los cuartos de final. Después, obviamente que aspiramos a más, pero esa es la primera meta.

Después de muchos años, fuiste uno de los primeros misioneros en jugar en Buenos Aires… Y hoy cada vez son más los que llegan a clubes de la Liga… ¿sentís que abriste un camino?
Me pone contento ver cada vez a más misioneros jugando en Buenos Aires. Hay mucho entusiasmo y yo, que viví todo eso y hoy puedo ser profesional, realmente me pone muy feliz. Se nota que hay muchas ganas de progresar por parte de los chicos, porque quizás siempre pasó que había condiciones pero no se animaban o les daba algo de miedo. Y ver ahora que se animen, que hagan todo ese sacrificio, es una locura. Es importante incluso si hablamos de Misiones, que es una provincia “chica” en cuanto a población, y que los chicos vengan y resalten ante jugadores de Buenos Aires, por ejemplo. Todo eso me pone muy feliz, pero no siento que haya abierto un camino ni nada de eso. Siempre que me preguntan, trato de recomendar, de dar mi punto de vista, pero no sé si eso es marcar un camino. Si a alguien le sirve mi caso para tomarlo como ejemplo, que ojalá así sea, pero no lo siento así.
¿Qué objetivo personal te pusiste para 2025?
Aunque parezca algo básico, el objetivo es tener una buena liga. Es lo que necesito ahora, resaltar en el torneo local, mejorar un par de cositas y ayudar al equipo en lo máximo que pueda.
¿Y la visita a Cerro Azul?
Siempre… Siempre para renovar las energías… Todos en el pueblo se portan muy bien conmigo, me saludan con buena onda, siempre con respeto. Agradezco un montón todo eso, nunca recibí malas energías en el pueblo, siempre me tiran todos lo mejor. Me pone contento que la gente de donde uno es me trate bien.
En 2019 ganaste el Oro Revelación de la Fiesta del Deporte de PRIMERA EDICIÓN… ¿está en Cerro Azul o en Buenos Aires?
Atesoro la estatuilla en la casa de mis viejos. Ese premio fue importante porque me hizo caer en todo lo que había pasado ese año, porque cuando estás jugando un Mundial (N.deR: Wilson fue bronce en el Mundial U19 de Túnez con la Selección Argentina) no caes, estás enfocado en eso, no tenés tiempo para relajarte. Y no ves todo el proceso para atrás, todo el esfuerzo. Esa noche de la Fiesta del Deporte fue muy linda porque me ayudó a ver todo eso, a volver atrás y recorrer de vuelta todo el camino que tuve que hacer para llegar.