En el marco de la presentación del libro “Voces, Tiempo, Verdad”, Diego Cocuzza, sobreviviente de la masacre del 30 de diciembre de 2004 y presidente de la Asociación “Nos nos cuenten Cromañón” habló en el mes de septiembre con PRIMERA EDICIÓN.
El referente indicó que, luego del incendio de Cromañón, cambiaron muchas cosas en la realización de los espectáculos: “Creo que la gente entendió que había cosas que eran una costumbre que estaban mal; la utilización de pirotecnia en recitales que no se hace más y si se hace es repudiado, quiere decir que en ese sentido aprendimos algo”.
Además, manifestó que también cambiaron las regulaciones y habilitaciones de estos espacios, pero “el problema que hay es que sigue existiendo la corrupción, por más regulaciones que haya, si no se cumplen, es lo mismo. No estamos exentos de que vuelva a ocurrir algo similar”, advirtió.
Ver esta publicación en Instagram
El libro también habla de la proceso judicial después de lo ocurrido: “Cómo se trató el tema pos Cromañon y el circo judicial que se armó alrededor de eso, desde la sociología, la psicología, cómo llegamos a que ocurra Cromañón, desde la producción, desde la política también el manoseo que se generó luego y antes también, porque por algo llegamos a que ocurra. Hubo corrupción del Estado, de la política y es muy importante hablar de eso justamente”, expuso.
“El libro habla del antes, del durante y del después de Cromañón. Tiene varias aristas, se divide en capítulos que hablan de diferentes temas, desde la música por ejemplo; como era antes, cómo fue después y hay un testimonio que nos dio para ese capítulo el Indio Solari, que nos brindó una entrevista”.
El libro fue declarado de interés por la Legislatura porteña y se puede comprar a través de de la web de NNCC.