El salario básico de los trabajadores municipales de Garupá se proyecta desde 1.110 pesos para las categorías más bajas (12) y 1.243 para las más altas (21) de acuerdo a la ordenanza 698/24 impulsada por el Ejecutivo Municipal, que se promulgó ayer con su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia.
Esta ordenanza es una complementaria a la ordenanza 697, que estableció el presupuesto anual para el año 2025, fijado en $5.050 millones de pesos, a razón de $420 millones por mes.
El resto del sueldo de los trabajadores, que oscila entre 250 y 310 mil pesos, se completa con adicionales no remunerativos, vulgarmente llamados en negro, que figuran en los recibos pero no tienen ningún aporte a la seguridad social: jubilaciones, obra social, etc. Se contabilizan alrededor de 20 artículos creando y sosteniendo diversos tipos de adicionales.

De esta manera el municipio evade los aportes provocando un desfinanciamiento del IPS y un vaciamiento de la jubilación de sus propios trabajadores. Esto explica la razón por la que los municipales que tienen edad para jubilarse no quieren hacerlo, ya que los salarios de jubilación serán paupérrimos e insuficientes para cubrir sus necesidades básicas.
Esta situación fue planteada por los concejales en noviembre, reclamando que el intendente Luis “Lucho” Ripoll mejore el salario de los trabajadores, tanto del Municipio como de los otros poderes. La respuesta fue una protesta con tono de “apriete” de un grupo de municipales contra los concejales, en el Concejo Deliberante.
Y como castigo, el intendente liberó los fondos para pagar el sueldo de noviembre, a los siete concejales y 17 empleados que tiene ese cuerpo, recién el 20 de diciembre. Además, no le libera fondos desde mitad de año para el pago a proveedores. El presupuesto del Concejo Deliberante, este año, se ejecutó solo en un 30% ya que Ripoll no liberó el resto en clara represalia política por no alinearse.
El municipio de Garupá, según el presupuesto 2025, tiene un plantel de 880 trabajadores, de los cuales 290 son de categoría 12; 350 empleados desde categorías 13 a la 19; 65 son de categoría 20 y 86 de categoría 21.
El presupuesto 2025 estima que se gastarán 2.800 millones de pesos en el sueldo del personal; de los cuales 1.500 millones serán para el personal de planta y 1.300 millones para el personal temporario (contratado). Prácticamente la totalidad va al bolsillo de los trabajadores, teniendo en cuenta los bajísimos aportes que realiza la comuna al tener sueldos básicos tan bajos.
Por su parte, el Concejo Deliberante tiene un presupuesto total de 142 millones de pesos, de los cuales la mitad se destina al salario de 7 concejales y 23 empleados. El gasto de este representa el 2% del total del Municipio, con lo cual se ubica entre los porcentajes más bajos del país. El Concejo de Posadas, por ejemplo, insume el 12% del total del Municipio.