Con el último día hábil de diciembre de 2024, llegaron los informes sobre la distribución de la coparticipación federal, tanto de diciembre como del total del año pasado. En un informe de Politikon Chaco, al que accedió PRIMERA EDICIÓN, se pudo confirmar que Misiones estuvo entre las más perjudicadas nuevamente al momento de recibir recursos, durante el primer año de gestión de Javier Milei.
Durante su reciente paso por Misiones, el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Martín Menem, había asegurado que existe una coparticipación “injusta”, aunque lo atribuyó a las decisiones de los gobiernos anteriores. “Argentina tiene 80 años de populismo y un sistema de coparticipación injusto que hace que todas las provincias siempre terminen dependiendo del Gobierno nacional”, sostuvo.
Menem no se equivocó. La provincia de Misiones resultó en el último censo de población de 2022, con 1.280.960 habitantes, la de mayor cantidad de personas en el NEA. Sin embargo, recibe fondos como si fuera la última, con notables diferencias expresadas en miles de millones de pesos respecto a Corrientes, Chaco o Formosa.
En el Congreso, a los legisladores misioneros se les hace difícil encontrar apoyos y consensos en un momento donde ningún distrito quiere ceder, como lo hizo Misiones en los 90, cuyo costo se sigue pagando hasta hoy. Pero tampoco la Casa Rosada tiene interés en compensar discrecionalmente esas injusticias en los montos que corresponderían, a pesar que la provincia terminó entre las que más ATN obtuvieron este año, pero en cifras alejadas de lo que la jurisdicción perdió frente a las otras provincias de la región.
Cómo cerró diciembre
Según Politikon, durante el año 2024, las transferencias automáticas a provincias y CABA totalizaron $42.133.458 millones. Comparando la cifra con 2023, confirmaron una caída del 9,8% en términos reales, es decir, comparadas con la inflación.
En este marco, las 24 jurisdicciones subnacionales cierren el año a la baja. Las más leves se observaron en CABA (-8,6%) y Tierra del Fuego (-8,9%); mientras que la más fuerte estuvo en Buenos Aires (-10,9%). “La caída acumulada de año produjo pérdidas de recursos para el consolidado de las 24 jurisdicciones subnacionales por $4,2 billones. Un cuarto de esa pérdida se concentra en la provincia de Buenos Aires”, indicó Politikon.
Misiones terminó el año pasado entre las cuatro provincias menos beneficiadas, con una caída del 9,7%. En 2024, la consultora estimó que la Provincia perdió $131.904 millones.
Durante todo el año pasado, Misiones recibió $106.835 millones por habitante, la menor cifra del NEA, ya que Corrientes obtuvo $126.226 millones per cápita; Chaco $179.085 millones y Formosa terminó como la más beneficiada con $241.977 millones.
A Misiones llegaron $1.347.643 millones, cuando a Corrientes lo hicieron $1.516.097 millones; a Chaco $2.010.145 millones y a Formosa $1.456.963 millones durante todo el año pasado.
Cómo terminó diciembre
Los envíos por Coparticipación Federal de Impuestos alcanzaron los $3.910.155 millones (92% del total) y exhibieron una variación positiva del 7,2% interanual en términos reales, para el total de provincias más Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). “Esta suba se apoyó en el buen desempeño del impuesto a las Ganancias (+13,4% real i.a); además, el IVA también presentó alzas (+3,0% real i.a) al igual que los Impuestos Internos y Otros Coparticipados (+2,0% y +173,8% real interanual, respectivamente)”, señaló la consultora que dirige Alejandro Pegoraro.
En las 23 de las 24 jurisdicciones subnacionales se observaron subas reales de los envíos automáticos de recursos de origen nacional. En ese marco, las provincias de Santa Cruz y Tierra del Fuego (8,4% y 8,3%) presentaron las mayores expansiones del mes; en el otro extremo, la provincia de Buenos Aires presentó una caída del 6,1%. En ese sentido, Misiones quedó entre las tres menos beneficiadas con el incremento de apenas 1,9%, encima de Buenos Aires y Salta (0,6%). Si se compara el desempeño en Compensación del Consenso Fiscal, la provincia obtuvo -55,9%, la más perjudicada del NEA. En cuanto a la distribución per cápita de los recursos, también la tierra colorada sufrió las diferencias.
Mientras un misionero recibió $106.835, un correntino tuvo en diciembre $126.226; un chaqueño $179.085 y un formoseño $241.977.