La ciudad de Leandro Alem se prepara para el cierre de la XXIX edición de la Fiesta Nacional de la Navidad, que se llevará a cabo el sábado 4 y domingo 5 de enero, en el Parque Temático, ubicado sobre la avenida del Libertador al 598.
Después de un exitoso cuarto fin de semana, el predio abrirá sus puertas una última vez, de manera acotada, enfocándose en las muestras temáticas. Los pabellones de Papá Noel y su fábrica de juguetes seguirán abiertos para que los niños puedan sacarse fotos con el simpático personaje, a pesar de que las actividades de desfiles y shows artísticos ya han finalizado.
En este marco, el intendente local, Matías Sebely, expresó su satisfacción por la gran convocatoria que ha superado todas las expectativas con más de 70 mil visitantes hasta el cuarto fin de semana que a su vez “ha generado un gran impacto económico en la ciudad gracias a todos los gastos que se han efectuado en el municipio gracias a todos los servicios conexos que se ponen en marcha con este tipo de eventos. Además de la masividad del público concurrente, otro hecho importante de destacar ha sido la cobertura mediática que ha tenido la fiesta este año que logró transmisiones en vivo por parte de los canales y radios nacionales; y provinciales más importantes” que resaltaron la calidad y originalidad de esta celebración.
Por otro lado, el mandatario señaló que este año, la Fiesta Nacional de la Navidad cumplirá tres décadas y para ello “ya estamos trabajando con los integrantes de la Comisión Organizadora para hacer una edición que seguramente será inolvidable y que tendrá el desafío de volver a superar como lo hace cada año, la edición que acaba de cerrar y que la indica como la referencia obligada cuando se habla de la Navidad en Argentina”.
Vale señalar que esta edición la Fiesta Nacional de la Navidad ofreció shows musicales con una amplia variedad de estilos y géneros que estuvieron a cargo de consagrados artistas de nivel internacional y nacional, como así también de los talentos provinciales y locales. Una de las propuestas que el público disfrutó de cada una de las presentaciones.
Sábado y domingo abierto con muestras temáticas
El predio de 4,5 hectáreas donde se realiza esta celebración cuenta con múltiples atractivos que lo hacen único en su estilo en el país y en el que se conjuga la religión y la cultura.
Quienes ingresen al parque, encontrarán un primer módulo destinado al “Antiguo Testamento”, en el que se recrean a través de esculturas e infografías los principales hechos que van desde la creación hasta los profetas que anunciaron la llegada del Salvador. Siguiendo con el recorrido, se llega a otro módulo denominado “La vida en los tiempos de Jesús”. Un sector donde se muestra cómo vivían los judíos al momento del nacimiento del Salvador. La vida social, el comercio, la arquitectura y la religión son solo algunos de los tópicos que se abordan en este espacio donde además se recrean las principales escenas de los Evangelios: la anunciación del ángel a María y la aparición en sueños a José, el empadronamiento, y nacimiento. Vale destacar que cada representación cuenta con visitas guiadas, a cargo de personas que pertenecen a los diferentes cultos cristianos de Alem.
Saliendo de ese módulo, uno de los atractivos que más llama la atención es la “Muestra de pesebres del mundo”, donde se pueden apreciar escenas del nacimiento de Jesús recreadas en los diferentes continentes. Esta exposición es única en su tipo en Sudamérica, y permitirá a los visitantes repasar la historia del nacimiento de Jesús a través de múltiples culturas.
El Papá Noel esperará la llegada de Los Reyes en su casita
A pesar de que la Navidad ya pasó, el Papá Noel seguirá en su casita dentro del parque recibiendo a los niños y adultos que la visiten. Este simpático personaje que rememora a la tradicional figura de la fiesta navideña, se le dio una vuelta de tuerca, adaptándolo a las costumbres de Misiones. Ya que este Papá Noel, es un inmigrante que vino a vivir a la tierra colorada hace muchos años y aquí tuvo que acostumbrarse a un nuevo clima, y por ende a una nueva vestimenta, inclusive aprendió a tomar mate y tereré. Este Papá Noel Misionero se recrea en dos espacios dentro del parque. Uno de ellos es su “Fábrica de Juguetes” y en otro, se encuentra su Casita que cuenta con todas las dependencias (sala, comedor, dormitorios, cocina y baño). Es en ese lugar, donde este simpático personaje recibe las cartitas de los niños.