La previa a la Navidad y el Año Nuevo fueron el momento de mayor demanda de argentinos y turistas de otros países, que se produjo durante diciembre, del cruce entre la capital misionera y la ciudad de Encarnación (en Paraguay) por el puente internacional San Roque González de Santa Cruz.
Según los datos de la Dirección de Migraciones del Paraguay, fueron más de 130.000 ingresos por la capital de Itapúa hacia el vecino país.
Blas Arzamendia, director Zonal de Migraciones itapuense, confirmó esa cifra a PRIMERA EDICIÓN y aclaró que se tomaron los cruces entre el 20 de diciembre de 2024 y el 1 de enero pasado. En esos datos no se incluyó el pase de los habituales trabajadores fronterizos.
Arzamendia aseguró que de ese número, unos 100.000 mil fueron argentinos y los 30.000 restantes se trató de visitantes de países del Mercosur, EEUU, Europa, entre otros lugares. Se estimó que un 70% de esa cantidad de visitantes, fueron a pasar las fiestas con familiares y amigos a la vecina orilla.
Semejante movimiento fronterizo representó entre un 70 y 100% más de ingresos de turistas extranjeros por el puente internacional. “Se duplicó prácticamente”, aseveró el titular de Migraciones en Itapúa.
Después de la pandemia de COVID-19, fue uno de los años de mayor flujo de movimiento, admitió el funcionario en declaraciones a Itapúa Noticias, donde ponderó el sistema informático que implementó Paraguay en los últimos meses, que agilizó el ingreso de las personas. “Lleva cinco segundos captar los datos biométricos de las personas para que puedan ingresar. Se utiliza una alta tecnología”, aseguró Blas Arzamendia.
El titular de Migraciones consideró que este flujo se podría dar en las vacaciones, por quienes eligen a Encarnación por sus playas, el circuito de compras, incluso diversas actividades culturales de verano que se desarrollarán.
Indicó que en enero mantendrán la misma cantidad de personal que tuvieron durante diciembre, para evitar congestiones y demoras, aunque advirtió que “del otro lado (por Argentina) realizan los mismo controles pero son mucho más rígidos”.
El movimiento del Circuito
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, el vicepresidente de la Cámara de Comercio de Encarnación, Daniel Ferreyra, aseguró que antes de la Navidad tuvieron un importante número de ventas pero, luego de la misma, disminuyeron.
“A Dios gracias tuvimos un fin de año positivo, para Navidad se trabajó mejor pero mermó para Año Nuevo un poquitito, porque la gente siempre gasta un poco menos. Quizás sea porque llega enero y suele hacerse más largo”, indicó el además integrante de la Asociación de Comerciantes del Circuito Comercial encarnaceno. “Tenemos una moneda argentina bastante estable y siguen viniendo los argentinos a buscar más productos por cantidad, calidad y precios. Esperamos que esto se mantenga por mucho tiempo”, agregó.
“Esta cuestión cíclica era algo que hace mucho tiempo los comerciantes necesitábamos porque llevábamos mucho tiempo sin trabajar, porque no éramos atractivos para los turistas ni para los argentinos que quieren hacer rendir su dinero”, finalizó Daniel Ferreyra de la Cámara de Comercio de la vecina orilla del río Paraná.