El rodio, un metal precioso de la familia del platino, ha superado al oro en valor, alcanzando precios significativamente más altos en los mercados internacionales. Este metal, caracterizado por su brillo plateado y alta resistencia a la corrosión, es altamente valorado en la joyería de lujo y en la industria automotriz, donde se utiliza en convertidores catalíticos para reducir emisiones contaminantes.
Se llama rodio, es de la familia del platino, y se lo ve poco en la geografía mundial, pero reluce en América Latina, más precisamente en Colombia y Brasil, principalmente en la región de Minas Gerais Alcanzó en 2021 un pico de 28.775 dólares por onza, superando al oro, que se cotizó a 1.800 dólares por onza, según informó el medio económico Statista.
De brillo plateado y resistencia a la corrosión, es un metal clave en la joyería de lujo como recubrimiento para mejorar el brillo y la durabilidad, y en la industria automotriz, como componente esencial de catalizadores para reducir emisiones contaminantes.
Producción mundial
A pesar de que la cantidad extraída en Colombia y Brasil es pequeña en comparación con los gigantes de la producción global, ambos países lograron establecerse como actores importantes en el mercado de este metal debido a su vínculo con la minería del platino.
Colombia es conocida por sus ricos depósitos minerales en el departamento de Chocó, donde el rodio se obtiene como subproducto de la minería del platino. La localidad ha sido históricamente un punto clave para la extracción de metales preciosos, y el rodio no es la excepción. Aunque la producción es limitada, el Chocó sigue siendo una fuente relevante para este metal raro en América Latina.
Al igual que en Colombia, se extrae junto a otros metales del grupo del platino, lo que posiciona al país en el mapa de la producción mundial de rodio, también integrado por otros países que se destacan por sus yacimientos ricos en minerales del grupo del platino.