Desde este enero de 2025, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) implementó nuevos montos mínimos para el reporte de operaciones financieras por parte de bancos y billeteras virtuales. Este ajuste, basado en la inflación semestral acumulada, forma parte de un régimen de control tributario orientado a garantizar la trazabilidad de los fondos y prevenir el lavado de dinero.
Según la nueva normativa, las entidades deberán reportar:
- $600.000: Consumos totales con tarjetas de débito e ingresos o egresos totales en billeteras virtuales.
- $1.000.000: Acreditaciones bancarias mensuales, depósitos a plazo fijo, extracciones en efectivo y saldos finales en cuentas bancarias o billeteras virtuales al último día del mes.
- $2.000.000: Transferencias realizadas exclusivamente desde billeteras virtuales.
Impacto para los usuarios
Esta actualización no introduce obligaciones fiscales nuevas para los consumidores finales, pero establece un umbral desde el cual ARCA podrá solicitar documentación que acredite el origen de los fondos. Aunque las operaciones por debajo de estos límites no generan alertas automáticas, ello no implica que estén exentas de fiscalización, informó el portal Infobae.
Desde ARCA explicaron que “se trata de un sistema que privilegia la transparencia financiera y la fiscalización inteligente”, con el objetivo de asegurar la legitimidad de los movimientos en línea con las normativas vigentes.
Obligaciones de las entidades financieras
Bancos y plataformas virtuales estarán obligados a reportar a ARCA consumos, movimientos de fondos, depósitos y saldos que superen los montos establecidos. Particularmente, las billeteras virtuales deberán informar también transferencias significativas, reflejando el auge de las operaciones digitales.
La Resolución General 5512/2024 establece que los valores ajustados buscan mantener su relevancia en términos reales sin sobrecargar administrativamente a las entidades alcanzadas. Aunque este tipo de controles ya existían, el ajuste periódico por inflación asegura su efectividad.
Contexto y objetivos
Estas actualizaciones refuerzan el control fiscal en un contexto de digitalización acelerada y crecimiento de las operaciones con billeteras virtuales. Durante el último año, el volumen de transacciones digitales creció considerablemente, impulsado por la masificación de herramientas tecnológicas y la transformación del sector financiero.
El sector bancario y las fintech deberán garantizar que sus sistemas identifiquen y reporten con precisión las transacciones alcanzadas, asegurando la transparencia y trazabilidad del flujo de dinero tanto en el ámbito bancario tradicional como digital.