Ante los constantes incumplimientos, demoras y cancelaciones con los que la aerolínea de bajo costo Flybondi viene martirizando a sus usuarios en los últimos tiempos, una dupla de informáticos decidió crear Flybondi.fail, una página web donde los usuarios pueden seguir en tiempo real el estado de los vuelos de la “low cost”.
“En total, Flybondi desperdició aproximadamente 2 años, 2 meses y 24 días de vida entre todos sus pasajeros“, advierte la web que recientemente lanzaron el diseñador gráfico Andrés Snitcofsky y un programador conocido en la red social X (exTwitter) como @esoesnulo.
Esta iniciativa nació con un único objetivo: seguir a diario y en tiempo real el estado de los vuelos de la aerolínea “low cost” Flybondi que lidera el ranking de cancelaciones no solo a nivel nacional sino mundial.
La web está basada en información oficial real de la operación de Aeropuertos Argentina y justamente busca poner foco en el mal funcionamiento, habitual, de la aerolínea “low cost”, que constantemente incurre en demoras y cancelaciones que afectan directamente a cientos de pasajeros cada jornada.
Con una interfaz muy sencilla, los usuarios pueden ver el desempeño de Flybondi a diario y los datos son realmente contundentes. Por ejemplo este lunes, de un total de 31 vuelos, la aerolínea ya había cancelado cuatro, mientras que otros cuatro mostraron demoras de más de 45 minutos en despegar, otros seis demoras de entre 45 y 30 minutos y ocho demoras de entre 30 y 15 minutos. En tanto, 9 vuelos habían mostrado un despegue dentro de lo normal con demoras de entre 15 a 0 0 minutos.
Como dato de color, cada día la web arroja el vuelo que mostró la mayor demora. Por caso, el domingo fue el FO 5191 de Jujuy a Aeroparque, que salió 12 horas y 28 minutos tarde.
Una cuestión para nada menor es que las cancelaciones y demoras en los vuelos de la compañía aérea no solo complican a los usuarios, sino que están perjudicando directamente a toda la industria del turismo.
El mal funcionamiento de Flybondi quedó en evidencia en un período crítico como lo fue la semana de las fiestas, es decir desde el 24 al 31 de diciembre, cuando la “low cost” reprogramó nada menos que 71 vuelos, afectando a más de 13.000 pasajeros.
Fuente: Ámbito