La Federación Argentina de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal (FATERYH) ha alcanzado un acuerdo salarial que establece un incremento del 3,3% para el primer bimestre de 2025 a encargados de edificios. Este aumento, dividido en dos tramos, refleja la directiva gubernamental de que las negociaciones paritarias se alineen con la inflación, buscando evitar desfasajes.
De acuerdo con lo pactado, los sueldos de los trabajadores del sector se incrementarán en un 1,8% en enero y en un 1,5% en febrero. Además, se acordó que los encargados de edificios recibirán un extra del 20% en el pago del aguinaldo. Con esta actualización, el salario básico de los encargados con vivienda en el edificio ascenderá a $769.299,54, mientras que los encargados sin vivienda percibirán $928.165,57.
El ajuste salarial, que impactará en las expensas de los consorcios, se calcula tomando como referencia el salario básico de diciembre para el primer tramo y el de enero para el segundo. Este aumento se aplicará también a los adicionales y de manera proporcional a las restantes categorías del Convenio Colectivo de Trabajo.
En un comunicado oficial, el secretario general de la FATERYH, Víctor Santa María, destacó que “con este nuevo incremento, la FATERyH procura recuperar el salario de los trabajadores y trabajadoras de edificio en un complejo momento del país, mientras se acompaña la baja de la inflación y la estabilidad de los ingresos”.
El gremio también detalló que la suba salarial repercutirá en las expensas en aproximadamente un 0,63% por el sueldo de enero y un 0,52% en febrero, aunque advirtió que el impacto podría variar dependiendo de otros factores, como el aumento en los servicios, los honorarios del administrador o los seguros.
Este acuerdo paritario está alineado con los esfuerzos del Gobierno por moderar las expectativas inflacionarias y contener el efecto del aumento de salarios sobre las expensas, buscando un equilibrio entre la recuperación del poder adquisitivo y la estabilidad económica de los consorcios.
Aumento de las expensas en CABA
En paralelo, las expensas en los edificios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) experimentaron un alza del 4,99% en diciembre de 2024, acumulando un incremento del 166,69% a lo largo del año. Este aumento superó la inflación estimada para el año pasado, que rondó el 130%.
Según un informe de la plataforma Octopus PropTech, los propietarios e inquilinos abonaron en promedio $177.682 en expensas durante diciembre, lo que representa un incremento de $14.086 respecto al mes anterior. El informe también indicó que el sueldo de los encargados de edificio tiene una incidencia del 23,88% en el costo total de las expensas.
Este contexto plantea un desafío para los consorcios, que deben equilibrar las necesidades de los trabajadores con el impacto económico que los incrementos salariales y de servicios generan en los gastos comunes de los edificios.
Fuente: N.A.