En Posadas, la Subsecretaría de Relaciones con la Comunidad y Violencia, dependiente del Ministerio de Gobierno, inauguró un nuevo espacio terapéutico para personas que se encuentren o hayan atravesado situaciones de violencia o vulnerabilidad. Este proyecto, encabezado por un equipo interdisciplinario compuesto por psicólogos, acompañantes terapéuticos y otros profesionales, se presenta como una alternativa gratuita y confidencial para un fortalecimiento personal y abordaje integral de cada uno de los casos.
Sandra Galeano, subsecretaria de Relaciones con la Comunidad y Violencia, compartió a PRIMERA EDICIÓN durante la apertura: “El objetivo de este espacio es acompañar a las personas en el recupero de sus potencialidades que se han visto afectadas por situaciones de violencia u otras problemáticas. Queremos que puedan expresar sus emociones, trabajar en su autonomía, su proyecto de vida y potenciar sus capacidades.”
Arte y reciclado como herramientas terapéuticas
Una de las principales actividades que ofrece el espacio es el arte-terapia, que incluye disciplinas como el collage, la pintura, el trabajo manual con plantas y la música. Según Galeano, estas dinámicas permiten a las personas expresar sus emociones y miedos de una forma segura y creativa:
“El arte-terapia ayuda a canalizar emociones y a construir nuevas formas de introspección y autovaloración”, manifestó.
Paralelamente, los miércoles y viernes, de 10:30 a 12:30, se realizarán talleres de reciclado liderados por Mónica Méndez, una de las talleristas. Estas actividades no solo buscan brindar un espacio de desconexión y creatividad, sino también promover el empoderamiento económico de las personas que participan.
“Es un momento para enfocarse en algo productivo y desconectarse de las preocupaciones. Además, lo que aprenden aquí puede transformarse en un microemprendimiento. Muchas de las personas que participaron en talleres anteriores ya están vendiendo los productos que fabricaron,” comentó Méndez.
Los talleres están abiertos al público general y no requieren inscripción previa. Solo es necesario que los participantes lleven materiales reciclables como telas, cierres de cartucheras o jeans en desuso. Para quienes asisten por primera vez, el equipo ofrece orientación sobre cómo comenzar.
Escucha activa y apoyo emocional
Además de las actividades manuales, el espacio también ofrece un servicio de escucha activa los martes y jueves, donde las personas pueden compartir sus experiencias en un entorno seguro y confidencial. Galeano enfatizó la importancia de poner en palabras lo que se siente: “Hablar de lo que nos pasa es fundamental. Muchas veces, el silencio perpetúa situaciones de violencia o sufrimiento. Aquí buscamos que las personas puedan construir una nueva mirada y avanzar hacia adelante.”
Horarios y acceso al espacio
El espacio terapéutico está disponible de lunes a viernes desde las 8 de la mañana y ofrece distintas actividades según el día. Además de las propuestas mencionadas, se organizan ferias para emprendedores y emprendedoras, donde los participantes pueden mostrar y vender sus productos. “Es un espacio abierto a hombres y mujeres mayores de edad.” concluyó Galeano.
La sede del nuevo espacio terapéutico está ubicada en Ayacucho 1670. Las personas interesadas en asistir pueden comunicarse al 444-7522, a la Línea 137, o acercarse personalmente a las oficinas de la Subsecretaría en Sarmiento 1842.