China enfrenta un brote de enfermedades respiratorias que ha llevado al colapso de hospitales en varias regiones del país. Entre los virus detectados, el metapneumovirus humano (HMPV) ha generado especial preocupación debido a su impacto en niños, adultos mayores y personas con sistemas inmunológicos debilitados.
En diciembre, el Centro Chino de Control y Prevención de Enfermedades informó sobre un aumento en los casos de infecciones respiratorias agudas, entre ellas el rinovirus y el metapneumovirus. La Organización Mundial de la Salud (OMS) solicitó información a China para evaluar la magnitud del brote y las medidas de contención.
Qué es el metapneumovirus
El metapneumovirus se transmite a través de partículas de saliva expulsadas al toser o estornudar, de manera similar a otros virus respiratorios. Su período de incubación varía entre 3 y 6 días, y los síntomas pueden ir desde congestión nasal, fiebre y tos hasta complicaciones graves como neumonía y síndrome de dificultad respiratoria aguda.
El viernes pasado, el funcionario Kan Biao advirtió que el país podría enfrentar un incremento de infecciones respiratorias durante el invierno y la primavera.
Descubierto en 2001 en los Países Bajos, se ha determinado que el metapneumovirus circula en la población desde hace al menos seis décadas.
En personas sanas, suele manifestarse con síntomas leves similares a un resfriado común, pero en bebés menores de seis meses puede provocar apnea y en grupos de riesgo desencadenar cuadros severos.